Mostrando entradas con la etiqueta Saga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saga. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2022

Reseña 146 ♐♎ | SAGITARIO SALVA A LIBRA (Signos de Amor #6) de Anyta Sunday

2:24 p. m.

 

Los finales, ya sean felices o tristes, siempre nos dejan un sabor agridulce. No sólo nos ponen tristes las historias sin final feliz, sino también aquellas que, aunque acaben bien, simplemente acaban. Ese pequeño vacío que tienes en tu corazón lector cuando acabas una saga que te ha acompañado tanto tiempo es el que siento yo ahora mismo. Porque esta saga, al igual que su última historia, acaba bien... Pero acaba. Y me da pena porque ha sido todo un viaje, literario y personal, hasta llegar aquí.

Con todo el cariño del mundo (que se merece), vamos con la reseña de Sagitario salva a Libra, sexto y último libro de la primera saga de Anyta que conocimos aquí en España: Signos de Amor.


ASIN : ‎ B0BJ2PWJFJ
Idioma : ‎ Español
Longitud de impresión ‏ : ‎ 302 páginas
Clasificación en los más vendidos de Amazon:
nº104 en Tienda Kindle
nº1 en Romance gay
nº66 en Romántica (Tienda Kindle)
nº82 en Literatura y ficción (Tienda Kindle)

Muchas gracias a Virginia por siempre contar conmigo y darme la oportunidad de formar parte de esta aventura que fue la saga Signos de Amor. 




El amor verdadero se asoma por el horizonte, Sagitario. Ahora es un buen momento para que salgas de tu rutina y te aventures en lo desconocido.

Jason Lyall quiere encontrar a ese alguien con quien volver a casa cada noche. Ese alguien con quien poder ser él mismo. Ese alguien que lo quiera a pesar de todo, absurdeces incluidas. Pero da igual lo mucho que lo intente, parece que nunca logra ese tipo de conexión con nadie. Y encima resulta que su última novia ha seguido con su vida y va a casarse.

Así que cuando su gemelo idéntico le ruega que intercambien sus vidas durante unas semanas, a Jason no le parece tan mala idea. Y, de repente, se encuentra viviendo una vida que no es la suya en un pequeño pueblo australiano, enfrentándose a cosas salvajes, raras y maravillosas con las que nunca antes se había topado; arañas, serpientes…, su nuevo vecino, el sargento Owen Stirling, que es todo eso y… mucho más.





La estética de esta colección de libros siempre digo que me gusta mucho, ya que creo que tanto la tipografía, los colores, las constelaciones de los signos del zodiaco, y en general cómo está maquetado me parece muy acertado. Además, me gusta que cada capítulo tenga detalles personalizados de la historia. En este caso, los embellecedores vienen con una especie de tuits fake de la cuenta de Twitter de la comisaría de Owen (me declaro fan 😂). 

Pese a que me mantengo en que no me gusta que el centro de la portada sea la foto de un personaje, me parece de las imágenes más acordes a uno de los protagonistas. Aunque considero que perdieron la oportunidad de oro de poner una imagen de Owen vestido de policía 😹.


Al final de sus libros, Anyta siempre se describe como fan de los romances a fuego lento y de personajes que se enamoran poco a poco. Y esto, aquelles que conozcáis su pluma, sabéis que es totalmente cierto. Es una línea de unión entre todas y cada una de sus historias: eses romances donde parece que todos los personajes se dan cuenta de los corazoncitos que sobrevuelan a los protagonistas menos ellos mismos. Esos chicos despistados, que no entienden las indirectas del otro ni así se las escriban en un cartel de neón gigante. Todo esto convierte sus historias en romances muy dulces, y tan cercanos que te sacan una sonrisa como si fueras tú la persona que se está enamorando

Con su pluma hace que sus personajes se enamoren entre ellos, y te involucra completamente en este romance. Con cada nuevo libro tienes la sensación de que has llegado a casa y que, lo que venga, va a ser dulce y divertido. Y eso, a día de hoy que cada vez leo más autoras/es diferentes, no es fácil de encontrar. 

Una cosa que quiero destacar también es que, pese a todos estos elementos comunes que tienen sus novelas, siempre intenta ir un paso más allá e innovar metiendo cosas nuevas. Por ejemplo, es la primera vez (por lo menos en los libros que están traducidos a día de hoy al español) que aparece una relación poliamorosa. Que, por cierto, nos la presentan de una manera bastante graciosa. 

Y, hablando de reírse, creo que este es uno de los libros mejor escritos de la saga por dos motivos: por las escenas graciosas (cada cual más surrealista, pero divertidas todas ellas 😂) y las de sexo (no son demasiado spicy pero sí de las más originales).



 Un romance MM (chico-chico) entre polos opuestos que se atraen sin remedio. Un amor a fuego lento con falsa identidad y un par de gemelos liándola en un pueblecito australiano.

Cuando leí el inicio de la trama, me parecía un poco inverosímil que dos gemelos no supiesen de la existencia del otro hasta que se encuentran por casualidad. Demasiada suerte, ¿no? Me parecía todavía más curioso que nadie supiera de la existencia del otro en un principio, pero conforme avanzaba la trama al parecer era un secreto a voces del que nadie parecía enterarse. Por ejemplo, (selecciona para leer) ¿Cómo es posible que Owen viese a Jason en un concierto, pese a que Carl no tiene ni idea de tocar el piano, y no se le encendiesen todas las alarmas?. Además, me costaba creer que Jason fuera tan bueno disimulando como para que nadie se diera cuenta de que no era Carl, teniendo en cuenta que a Carl tampoco lo conoce demasiado como para saber imitarle a la perfección 😅. Y no nos olvidemos del perro de Owen, que detecta mentiras (esto último me pareció too much) 😂. 

Ese perro en cada maldito capítulo

Dentro de los romances slow burn que caracterizan a la autora, me pareció el menos slow hasta el momento. Me dio pena que Jason confesase el secreto tan pronto... Me hubiera gustado ver la dirección que seguía esa relación con Owen pensando que Carl le hacía ojitos, teniendo en cuenta su pasado de multa tras multa. 

Jason diciendo "¿y eso de Grindr qué es?" o "Owen, ¿por qué tienes que desahogarte?"


Sin embargo, acabó dándome igual porque Jason me enamoró (junto con Owen) con su propia personalidad y no la de su hermano gemelo. De hecho, me parece que Carl fue un poco cobarde haciendo que Jason lo dejase todo y cambiara de vida durante semanas porque él no quería ser sincero con su ex pareja. Por otra parte, me pareció muy generoso que Jason aceptase, y la verdad que salió ganando en el cambio: una casa en Australia y un novio de mentira policía y que está coladito por él. Por cierto, hago in inciso para decir que pensé que, siendo una historia ambientada de Australia, eché un poco en falta sentirme realmente en Australia (a excepción, por supuesto, de la fauna local: serpientes, demonios de Tasmania, etc.).



El cierre perfecto para esta saga.

Sagitario salva a Libra tiene todos los ingredientes para despedirnos de la saga con muy buen sabor de boca. Tenemos escenas divertidas (especialmente de la mano de Jason, tenéis que conocerle, en serio), escenas más intensas, alguna spicy y, sobre todo, mucho romance a fuego lento. Una trama que, pese que tiene todo lo que caracteriza a la autora, se sale un poco de su zona de confort en algunas cosas. Si os gustan los fake dating y los gemelos que se intercambian vidas (y la lían parda en el proceso), este es vuestro libro. 






LEO QUIERE A ARIES → Reseña aquí
ESCORPIO ODIA A VIRGO→ Reseña aquí
GÉMINIS SE QUEDA CON CAPRICORNIO→ Reseña aquí
PISCIS PESCA A TAURO→ Reseña aquí
CÁNCER SE EMBARCA CON ACUARIO Reseña aquí




viernes, 7 de octubre de 2022

Reseña 144 🔥 | UNA CORTE DE LLAMAS PLATEADAS (ACOTAR #5) de Sarah J Maas

8:29 p. m.


 

Teniendo en cuenta lo mucho que me gusta la saga ACOTAR, y teniendo en cuenta que este libro salió publicado el año pasado, puede parecer raro que haya tardado tanto en reseñarlo. Creo que hay momentos donde tienes un libro en tus manos que sabes que va a ser muy especial pero no es su momento. Cuando se publicó, no era mi momento básicamente porque no lo iba a disfrutar como se merece. Sin embargo, meses después me decidí a darle su espacio y no pude haber decidido mejor. 

Viajemos a Velaris una vez más.


Editorial: Crossbooks
Colección: Ficción | Serie Una corte
Traductor: Julio Sierra
Número de páginas: 688


Desde que fue forzada a meterse en el Caldero y se convirtió en alta fae en contra de su voluntad, Nesta Archeron lucha por encontrar su propio lugar dentro del extraño y letal mundo en el que habita. A su temperamento irascible se suma la dificultad para superar los horrores de la guerra con Hybern y todo lo que perdió en ella.

Mientras que Cassian, miembro de la Corte Noche de Rhysand y Feyre, es designado para entrenar a la incontrolable Nesta y entre ellos se enciende el más ardiente de los fuegos, las traidoras reinas humanas forjan una nueva y peligrosa alianza que amenaza la frágil paz establecida entre los reinos. Y la clave para detenerlas podría depender de que Cassian y Nesta logren superar sus inquietantes pasados. 

En un mundo arrasado por la guerra, Nesta y Cassian deberán enfrentarse tanto a sus monstruos interiores como a los que acechan en el exterior, y buscarán la aceptación –y la curación– en brazos del otro.


   



Ya he mencionado varias veces este tema en el blog, pero como esta en cuestión es la portada de la discordia, lo vuelvo a comentar. La portada en sí misma me parece una auténtica maravilla, simplemente increíble. Como dato curioso decir que quienes diseñaron tanto esta portada como el resto de las nuevas ediciones son tanto ilustradores como tatuadores y su nombre en Instagram es @happypetsink. ↘↘ Os recomiendo echarle un vistazo a otras de sus obras.


Dicho esto, aunque para mí la estética sea impecable, tengo que decir que en su momento no me pareció del todo bien este cambio radical de estilo con respecto a los cuatro libros anteriores. Lo ideal para mi gusto habría sido mantener la estética en este libro y el siguiente de la saga, y a mayores sacar una edición "especial" con estas nuevas portadas. Entiendo que quiera dale un aspecto más adulto a la saga, y que dentro de la estrategia esté este cambio estético. Pero básicamente lo que está haciendo es obligar a sus lectores a elegir entre tener la saga en dos ediciones diferentes o volverse a comprar los cuatro libros anteriores. Y eso está feo, Sarah 💸


Quienes conocemos la pluma de Sarah J Maas ya sabemos qué ingredientes vamos a encontrar siempre en sus historias, y esta no es una excepción. Es más, hasta diría que en algunos temas da un paso más allá y es una especie de Maas al cuadrado; por ejemplo, en el tema 🔥. A día de hoy, de todos los libros que he leído suyos, diría que es el más adulto y spicy de todos con diferencia. En relación a este tipo de escenas, tengo que decir que a veces se pasó añadiéndoles epicidad y quizá sonaban un poco... ¿exageradas? Quiero decir, frases del estilo "dispersarse en la eternidad" o que el sexo entre ellos era una "experiencia religiosa", me pareció un poco too much. Todos sabemos que Maas es un poco intensa a veces, y sí, también estamos hablando de *Cassian* y de *Nesta*, pero... 😹😹

En relación a lo intensa que es su pluma, tengo que decir que me sigue pareciendo que las escenas con sentimientos a flor de piel (ya sea por tensión sexual entre personajes, momentos tristes, etc.) las borda. Me sigue pareciendo una fantasía cómo consigue sorprendernos y mantenernos enamorados de personajes con los que llevamos ya cinco libros. Después de la pareja tan impresionante (por lo menos para mí) que son Feyre y Rhysand, que consiga que Cassian y Nesta estén a la altura era tarea bastante complicada. Pero creo que lo consigue con creces. Sí que es cierto que el personaje principal es Nesta, y la evolución que hace tanto física como mentalmente, pero Cassian tiene espacio en su justa medida en dicho cambio. Hablaremos de esto más adelante. 



La trama gira en torno al Tesoro del Miedo: dónde está, cómo hacerse con él antes que el enemigo, etc. Pues bien, lo que es esa parte de la trama no fue especialmente mi favorita. Tengo que reconocer que el argumento parecía un pretexto para publicar un nuevo libro y que Nesta pudiera desarrollar su propia historia y su poder. Sin embargo, es comprensible y siempre que la trama esté bien llevada yo se la compro (en sentido literal y metafórico). Quizá me pareció que a veces, en esta tendencia actual que tienen las autoras de fantasía por hacer ladrillos 🧱, metía un poco de relleno en algunos capítulos. Pero, como decía, aunque no fue la mejor trama de todos los libros de la saga, mereció la pena por otras cosas.

Y esas otras cosas son N E S T A. Su relación con Cassian y cómo evoluciona esa tensión entre ellos sí, evidentemente, pero principalmente el camino a nivel interno que esta hace. ↘↘



El personaje por excelencia de este libro es, como decíamos, Nesta. Con todas las letras y sin nadie que le haga sombra. Sí que es cierto que Cassian tiene también su peso en la trama; aunque la acompaña durante su cambio, no acapara su protagonismo. Y esto fue lo primero que me gustó, el mensaje de que aunque el amor te puede ayudar a salir de tus problemas, el principal cambio depende sólo de ti.

Nesta empieza este quinto libro con unos demonios a sus espaldas que no son nuevos para los lectores. Ya conocíamos que, desde que fue arrojada al Caldero, arrastraba un profundo trauma por ello. Esto la hizo, entre otras cosas, apartarse de su familia y amigos y empezar a visitar tabernas y casas ajenas más de lo habitual. En este sentido, al principio molestaba un poco la forma en la que sus hermanas y sus amigos cercanos la juzgaban con comentarios, para mi gusto, un poco injustos. Quiero decir, antes de repetirle una y otra vez que se gasta el dinero en vino y se acuesta con un hombre distinto cada día, pregúntale qué le pasa, por qué se comporta de manera diferente. Lo que más me molestaba era que lo que peor les parecía era la parte de los hombres, cuando siendo una mujer soltera y sin compromiso puede estar con quien quiera. Por mucho que su hermana sea lo equivalente a una reina en su territorio. Posteriormente es la propia Nesta la que aclara que tanto el vino como los hombres era una especie de castigo que se auto-infligía, lo cual ya no es sano y por tanto está bien que sus conocidos hayan intermediado. 

Credits to Charlie Bowater

En general, una gran parte del libro Nesta me pareció una mujer bastante incomprendida, en parte por su coraza interna y su incapacidad de expresar sus sentimientos, pero también por culpa de los prejuicios o juicios morales de los que la rodeaban. Es una persona tan quebrada interiormente que es capaz de beber todos los días hasta perder el sentido, o estar dispuesta a descender diez mil escalones a pie con tal de poder seguir bebiendo. Que en este libro se reflejen todos esos problemas psicológicos, todos esos demonios internos que hasta una fae inmortal en un palacio lleno de riquezas puede vivir, me pareció que la hacía más humana. Y que enseña al que está leyendo que, si Nesta salió, cualquiera puede también. Sin necesidad de tener un Cassian a su lado.


No me arrepiento de nada en mi vida, salvo de eso. De no haber tenido tiempo. De no haber tenido tiempo contigo, Nesta. Te encontraré de nuevo en el próximo mundo... en la próxima vida. Y tendremos ese tiempo. Te lo prometo. 


Por primera vez tenemos a Feyre y Rhysand como personajes secundarios. Todos esperábamos que hicieran su aparición en esta historia y, la verdad, el contenido que dieron me pareció de una gran importancia. Aunque no tienen gran relevancia en todo lo que tiene que ver con el Tesoro del Miedo, me gustó su aportación a la trama: lo que tenía que ver con el embarazo de Feyre y conocer a Nyx me dejó el corazón calentito, así como que finalmente parezca que Rhysand y Nesta enterraron el hacha de guerra.  Diría que se le da un dramatismo al embarazo de Feyre que al final del libro se resuelve más rápido de lo que esperaba, y con una especie de deus ex machina que no se si me convenció del todo. Pero el romanticismo que suponía el juramento que hicieron Feyre y Rhys lo compensa. 

Y hablando de personajes "secundarios"... ¡¿Me puede explicar alguien quién es el crush de Azriel?! Porque no entiendo nada 😹. Siempre pensé que era Elain, pero ahora aparece en escena Gwyn y ya no se qué pensar... Personalmente no soy muy Team Elain, pero bueno, veremos qué nos depara el próximo libro. Estoy deseando que de una vez Azriel tenga el protagonismo que se merece y al fin conozcamos un poco más qué hay dentro de esa cabeza llena de sombras.




Como deja claro la reseña, este libro sabía que me iba a gustar sin siquiera abrirlo y no me confundí. No diría que es el mejor de la saca, pero estaría entre los tres mejores. Sí que es cierto, por decir algún punto negativo, que a veces metía un poco de relleno o la intensidad de algunas escenas era exagerada. Pero estamos ante Sarah J Maas, les que la conocemos sabemos que ella es intensa en general. Ojalá, hablando de esta historia en concreto, nos encontremos muchos más libros superventas que giren entorno a una mujer (u hombre) que lucha por sobrevivir y por superar sus problemas mentales por sí misma. Con apoyo, evidentemente, pero siendo él o ella misma su principal motor de cambio. 





 





miércoles, 15 de junio de 2022

Reseña 142 ♋♒ | CÁNCER SE EMBARCA CON ACUARIO (Signos de Amor #5) de Anyta Sunday

2:25 p. m.

 

Después de haber cerrado (literal y metafóricamente) el capítulo de la trilogía Amor y familia (también de Anyta), tenía muchas ganas de retomar Signos de Amor. Ahora que ya puedo comparar varias de sus colecciones de libros, tengo que decir que nuestros queridos signos del zodíaco y sus romances blanditos siguen siendo mis favoritos. Así que me hace muy feliz decir que aquí está la reseña de la quinta historia (y, hasta el momento, la última publicada): Cáncer se embarca con Acuario. Quédate con estas palabras clave:

Niñero/canguro, viudo, polos opuestos que se atraen.


ASIN ‏ : ‎ B09WZHFQ7L
Idioma ‏ : ‎ Español
Tamaño del archivo ‏ : ‎ 4234 KB
Longitud de impresión ‏ : ‎ 318 páginas
Números de página - ISBN de origen ‏ : ‎ 3947909470
Autora: Anyta Sunday
Traductora: Virginia Cavanillas




Cáncer se embarca con Acuario es un romance MM (chico-chico) entre un niñero y un viudo con un «felices para siempre» que te dejará el corazón calentito. Una historia de amor New Adult que se cuece a fuego lento, con mucho tonteo y dos polos opuestos que se atraen sin remedio. Es el quinto libro en la serie Signos de amor.

Cáncer se embarca con Acuario. Siempre y para siempre. Pero, para eso, cáncer va a tener que abrir los ojos de una vez.

Reid Glover, un cáncer sensible y leal, tiene una ligera fobia al mar. Así que su nuevo trabajo como niñero a bordo del Aquarian puede resultar muy interesante.

Sullivan Bell, un acuario franco y comprometido con el medio ambiente, cree que Reid es un disparate andante. Aunque lo que de verdad resulta disparatado es la distracción tan abrumadora que supone. Claro, que el sentimiento es mutuo.

Reid no puede apartar la vista del duro y magnífico viudo.
No puede dejar de intentar reparar su corazón roto.
Y lo que tampoco puede hacer es dejarse llevar por lo que empieza a sentir por él. Porque Sullivan no puede corresponder sus sentimientos.
¿No?

Un cáncer propenso a los desastres necesitará a un acuario de paso firme que lo ayude a descubrirlo.



           
Para leer la reseña, haz clic en la foto de la portada


Las portadas de esta saga siempre son tan coloridas y cargadas que muchas veces las veo y pienso: too much 😂. La tipografía me sigue gustando y el fondo quizá me parece demasiado llamativo (al contrario que en otros de sus libros, como por ejemplo en los de Amor y familia, donde son colores más pálidos). Siempre digo lo mismo, pero de verdad que no me convence que aparezca la foto de un chico en la portada. Además, en este caso ni siquiera se parece mucho al protagonista salvo por el inconfundible pelo morado (Reid siendo Reid 😂). Aunque es evidente que, si las portadas anteriores iban en esa línea, esta no iba a ser menos. 



Este libro es cien por cien Anyta. Como dirían en Toy Story, es Anyta "hasta el infinito y más allá". Aquí nos encontramos todo lo que nos gusta de ella, pero llevado al siguiente nivel. Con esto no quiero decir que los libros anteriores no estén bien escritos ni mucho menos; sino que, conforme la saga fue evolucionando, también lo hizo su pluma y fue perfeccionando aquello que ya de por sí se le daba bien. Tengo que decir que esto ya lo pensé con la precuela de esta historia (Signos de Amor #4: Piscis pesca a Tauro), y a día de hoy podría decir que mis libros favoritos de la saga con estos dos últimos. 

¿Por qué digo esto? No sabría decir una razón en concreto, sino que son un conjunto de ellas. Su esencia sigue ahí, en este romance a fuego lento, en este friends to lovers que tanto nos gusta a muches. Sin embargo veo cambios en la ambientación, que en este caso es básicamente un barco y me parece muy original. Lo veo en los personajes, que dentro de lo que nos tiene acostumbrades innova en algunas cosas (que uno de ellos sea un niñero, los gustos de Sullivan (🔥), esa forma de llevar el duelo y su manera de refugiarse, etc.). Es decir, lo veo en muchos pequeños detalles que a mí -como lectora de absolutamente todo lo que ha publicado en España- me llaman la atención. 



En cuanto leí la sinopsis ya supe que esta historia tenía muchas papeletas para gustarme. Coincidió que nunca había leído un romance entre un niñero (hetero/gay, según lo que él dice) y su empleador (un viudo abiertamente gay para todos menos para su niñero). Vamos, que el salseo estaba asegurado.

Así que has decidido que quieres un niñero para tu padre.  Pero haciéndole creer que es para mí. Trabajaremos en mi padre juntos. Tú y yo. 

La trama sigue la línea de todos los libros de la saga: fluye lenta, en capítulos no muy largos donde al principio son todo risas y tensión sexual y, conforme avanzas, aparecen poco a poco sentimientos más profundos. Como decía arriba, la trama tuvo muchos elementos que me parecieron bastante originales y que Anyta sabe llevar muy bien. En algunos aspectos me recordó un poco a los libros de la trilogía Amor y Familia, en el sentido de que el eje que mueve la trama es, en parte, la hija de Sullivan. También por el hecho de que uno de los protagonistas ya hubiera formado una familia que tras la muerte de su marido se tambalea, y todo el sufrimiento que eso conlleva. Sin embargo, la mayor parte de la novela tiene la frescura y ese toque mamarracho de Signos de amor: indirectas y malentendidos constantes, situaciones absurdas, personajes con el corazón blandito... 

—No creo que fueras capaz de reconocer un tonteo ni aunque te mordiera ese precioso culo que tienes.

En definitiva, como dije antes, la trama es muy del estilo Anyta pero con el punto positivo a mayores de, a mi entender, innovar en algunas cosas sin dejar de ser coherente con sus novelas antecesoras.

¡Por cierto! Me olvidaba de comentar la cantidad de cameos que hay en este libro. Creo que es uno de los que más menciona a personajes de otras historias: el local de Wesley (Signos de amor #3), que si Callaghan es el primo de Reid (Signos de amor #2), que si este hizo de canguro con los gemelos de Theo y Jamie (Signos de amor #1), etc. Y, además, nos cuentan algo que pasa un poco inadvertido pero que diría que aún no se había comentado la boda de Percy y Call (selecciona el texto para leer el spoiler).


¿Puedo decir ya que Reid y Sullivan son una de mis parejas favoritas de toda la saga? Pues queda dicho. Son dos personajes que, tanto de forma individual como en pareja, sus tramas son atractivas para el lector.

—Me vas a traer problemas. Es que lo sé. Y no estoy preparado en absoluto. ¿Qué voy a hacer contigo?

Por un lado tenemos a Reid, que se define a sí mismo como algo intermedio entre gay y hetero (empezamos bien 😂) pero que sólo ha tenido novias. La última, de hecho, le acaba de dejar. Se gana la vida trabajando como niñero y tiene un pasado que a veces le pesa. Es un personaje que te enamora tanto en los buenos momentos (realmente es tan despistado y tan desastre que es imposible no quererle) como en los malos (tiene un pasado que le hace sentir bastante vulnerable). Con Sullivan, como buenos protagonistas que son, tiene una química increíble; pero lo que me gusta es que, además, como personaje individualmente es genial, tanto sus reflexiones como sus interacciones con otros personajes secundarios. En especial, claro está, con la causante de todo este lío: la hija de Sullivan (otro personaje que me encantó, por cierto). 

—¿Estás tratando de decirme algo? —Que las cosas buenas llevan su tiempo.

Por otro lado está nuestro capitán del Aquarian ⛵, Sullivan. Como suele pasar, los polos opuestos se atraen y realmente esta pareja es un claro ejemplo. Mientras que Reid, como decíamos, lleva la parte más desenfadada y alocada de la relación, Sullivan es todo lo contrario. Nos lo presentan como un biólogo viudo que vive y trabaja en su barco junto a su hija. Cambia de puerto cada año, y emocionalmente tampoco permite que nadie atraque cerca de su corazón. Es bastante hermético en cuanto a sus sentimientos y meticuloso en su trabajo y forma de vida. En cuanto a su viudedad, aunque a veces resulta inverosímil que Reid tarde tanto tiempo en darse cuenta, me rompía un poquito el corazón cuando se trataba el tema. Aunque es una manera de huir un poco endeble, el hecho de que finja de que estuvo casado con una mujer en vez de con un hombre para que Reid piense que es hetero me daba mucha pena. Pero, como bien le dice Reid:

—No puedes controlarlo todo. A veces tienes que ceder el timón y esperar que todo salga bien. 

En definitiva, aunque no aparecen muchos personajes secundarios y el peso de la trama lo llevan todo ellos, estoy muy contenta con nuestros protagonistas y el resto de almas caritativas que están metidas en este lío amoroso. Me encantan los personajes que tienen sus debilidades y, aunque al principio tengan una coraza, acaban abriendo su corazón a los demás. Porque las cargas son y serán las mismas, pero en compañía pesan menos. Tanto en el caso de Sullivan por superar la muerte de una persona a la que amó tanto, como Reid por aprender que merece que le quieran tal y como es.


Pese a lo mucho que me cuesta decidirme en la nota de estos libros y en cual es mi favorito, creo que a día de hoy se lleva un 5/5. Aunque todos se pueden leer individualmente porque son autoconclusivos, lo considero un imprescindible para aquelles que quieran leer la saga y/o a Anyta. Al margen de esto, también lo considero un 5/5 como libro individual, como romance BL que le puede gustar a mucha gente que conozcan o no el género y a la autora. Está escrito fantásticamente bien, las páginas se pasan volando y es de esas historias que, cerrar el libro, te dejan con una sensación muy bonita durante días.

Nota: A día de hoy tengo la duda existencial de si este o el número #4 se van a ganar el primer puesto🤔. Acepto apuestas.  




 
    





Últimas reseñas en GoodReads

Mob for Jack #1
did not like it
Todo lo que leí hasta el momento de Ranmaru me pareció ✨fantasía✨. Sin embargo, esta historia no acabó de convencerme. Es básicamente lo que promete la portada, no esperaba una trama enrevesada ni profunda, pero ciertas cosas que aparec...
Heartless
did not like it
Este manga no es para mí. Aunque a les amantes del terror gore/psicológico quizá les guste, es un género que cada vez estoy más convencida de que no es para mí. Sí que es cierto que también está clasificado como BL, género que sí di...

goodreads.com

PRÓXIMAS LECTURAS

A hipótese do amor: Capítulo Extra
El reino del puente
Sissi
blanc 1【特装版】-Rings-
Boy meets Maria
鬼と蛇 (drap) [Oni to Hebi]
Deadlock, Vol. 1
秘め婿
Bones and All: Hasta los huesos
Chica conoce chica
Gideon the Ninth
Sangre, musgo, sombras
Así que esto es un felices para siempre
ジェラシー 5
Un trato con el rey de los elfos
Belle Morte
Dioses de neón
El regreso de Carrie Soto
Aquellas noches de verano
Corre, Renina, corre

Y TU, ¿LEES AUTOPUBLICADOS?