Mostrando entradas con la etiqueta Recomendable (4/5). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendable (4/5). Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2022

Reseña 146 ♐♎ | SAGITARIO SALVA A LIBRA (Signos de Amor #6) de Anyta Sunday

2:24 p. m.

 

Los finales, ya sean felices o tristes, siempre nos dejan un sabor agridulce. No sólo nos ponen tristes las historias sin final feliz, sino también aquellas que, aunque acaben bien, simplemente acaban. Ese pequeño vacío que tienes en tu corazón lector cuando acabas una saga que te ha acompañado tanto tiempo es el que siento yo ahora mismo. Porque esta saga, al igual que su última historia, acaba bien... Pero acaba. Y me da pena porque ha sido todo un viaje, literario y personal, hasta llegar aquí.

Con todo el cariño del mundo (que se merece), vamos con la reseña de Sagitario salva a Libra, sexto y último libro de la primera saga de Anyta que conocimos aquí en España: Signos de Amor.


ASIN : ‎ B0BJ2PWJFJ
Idioma : ‎ Español
Longitud de impresión ‏ : ‎ 302 páginas
Clasificación en los más vendidos de Amazon:
nº104 en Tienda Kindle
nº1 en Romance gay
nº66 en Romántica (Tienda Kindle)
nº82 en Literatura y ficción (Tienda Kindle)

Muchas gracias a Virginia por siempre contar conmigo y darme la oportunidad de formar parte de esta aventura que fue la saga Signos de Amor. 




El amor verdadero se asoma por el horizonte, Sagitario. Ahora es un buen momento para que salgas de tu rutina y te aventures en lo desconocido.

Jason Lyall quiere encontrar a ese alguien con quien volver a casa cada noche. Ese alguien con quien poder ser él mismo. Ese alguien que lo quiera a pesar de todo, absurdeces incluidas. Pero da igual lo mucho que lo intente, parece que nunca logra ese tipo de conexión con nadie. Y encima resulta que su última novia ha seguido con su vida y va a casarse.

Así que cuando su gemelo idéntico le ruega que intercambien sus vidas durante unas semanas, a Jason no le parece tan mala idea. Y, de repente, se encuentra viviendo una vida que no es la suya en un pequeño pueblo australiano, enfrentándose a cosas salvajes, raras y maravillosas con las que nunca antes se había topado; arañas, serpientes…, su nuevo vecino, el sargento Owen Stirling, que es todo eso y… mucho más.





La estética de esta colección de libros siempre digo que me gusta mucho, ya que creo que tanto la tipografía, los colores, las constelaciones de los signos del zodiaco, y en general cómo está maquetado me parece muy acertado. Además, me gusta que cada capítulo tenga detalles personalizados de la historia. En este caso, los embellecedores vienen con una especie de tuits fake de la cuenta de Twitter de la comisaría de Owen (me declaro fan 😂). 

Pese a que me mantengo en que no me gusta que el centro de la portada sea la foto de un personaje, me parece de las imágenes más acordes a uno de los protagonistas. Aunque considero que perdieron la oportunidad de oro de poner una imagen de Owen vestido de policía 😹.


Al final de sus libros, Anyta siempre se describe como fan de los romances a fuego lento y de personajes que se enamoran poco a poco. Y esto, aquelles que conozcáis su pluma, sabéis que es totalmente cierto. Es una línea de unión entre todas y cada una de sus historias: eses romances donde parece que todos los personajes se dan cuenta de los corazoncitos que sobrevuelan a los protagonistas menos ellos mismos. Esos chicos despistados, que no entienden las indirectas del otro ni así se las escriban en un cartel de neón gigante. Todo esto convierte sus historias en romances muy dulces, y tan cercanos que te sacan una sonrisa como si fueras tú la persona que se está enamorando

Con su pluma hace que sus personajes se enamoren entre ellos, y te involucra completamente en este romance. Con cada nuevo libro tienes la sensación de que has llegado a casa y que, lo que venga, va a ser dulce y divertido. Y eso, a día de hoy que cada vez leo más autoras/es diferentes, no es fácil de encontrar. 

Una cosa que quiero destacar también es que, pese a todos estos elementos comunes que tienen sus novelas, siempre intenta ir un paso más allá e innovar metiendo cosas nuevas. Por ejemplo, es la primera vez (por lo menos en los libros que están traducidos a día de hoy al español) que aparece una relación poliamorosa. Que, por cierto, nos la presentan de una manera bastante graciosa. 

Y, hablando de reírse, creo que este es uno de los libros mejor escritos de la saga por dos motivos: por las escenas graciosas (cada cual más surrealista, pero divertidas todas ellas 😂) y las de sexo (no son demasiado spicy pero sí de las más originales).



 Un romance MM (chico-chico) entre polos opuestos que se atraen sin remedio. Un amor a fuego lento con falsa identidad y un par de gemelos liándola en un pueblecito australiano.

Cuando leí el inicio de la trama, me parecía un poco inverosímil que dos gemelos no supiesen de la existencia del otro hasta que se encuentran por casualidad. Demasiada suerte, ¿no? Me parecía todavía más curioso que nadie supiera de la existencia del otro en un principio, pero conforme avanzaba la trama al parecer era un secreto a voces del que nadie parecía enterarse. Por ejemplo, (selecciona para leer) ¿Cómo es posible que Owen viese a Jason en un concierto, pese a que Carl no tiene ni idea de tocar el piano, y no se le encendiesen todas las alarmas?. Además, me costaba creer que Jason fuera tan bueno disimulando como para que nadie se diera cuenta de que no era Carl, teniendo en cuenta que a Carl tampoco lo conoce demasiado como para saber imitarle a la perfección 😅. Y no nos olvidemos del perro de Owen, que detecta mentiras (esto último me pareció too much) 😂. 

Ese perro en cada maldito capítulo

Dentro de los romances slow burn que caracterizan a la autora, me pareció el menos slow hasta el momento. Me dio pena que Jason confesase el secreto tan pronto... Me hubiera gustado ver la dirección que seguía esa relación con Owen pensando que Carl le hacía ojitos, teniendo en cuenta su pasado de multa tras multa. 

Jason diciendo "¿y eso de Grindr qué es?" o "Owen, ¿por qué tienes que desahogarte?"


Sin embargo, acabó dándome igual porque Jason me enamoró (junto con Owen) con su propia personalidad y no la de su hermano gemelo. De hecho, me parece que Carl fue un poco cobarde haciendo que Jason lo dejase todo y cambiara de vida durante semanas porque él no quería ser sincero con su ex pareja. Por otra parte, me pareció muy generoso que Jason aceptase, y la verdad que salió ganando en el cambio: una casa en Australia y un novio de mentira policía y que está coladito por él. Por cierto, hago in inciso para decir que pensé que, siendo una historia ambientada de Australia, eché un poco en falta sentirme realmente en Australia (a excepción, por supuesto, de la fauna local: serpientes, demonios de Tasmania, etc.).



El cierre perfecto para esta saga.

Sagitario salva a Libra tiene todos los ingredientes para despedirnos de la saga con muy buen sabor de boca. Tenemos escenas divertidas (especialmente de la mano de Jason, tenéis que conocerle, en serio), escenas más intensas, alguna spicy y, sobre todo, mucho romance a fuego lento. Una trama que, pese que tiene todo lo que caracteriza a la autora, se sale un poco de su zona de confort en algunas cosas. Si os gustan los fake dating y los gemelos que se intercambian vidas (y la lían parda en el proceso), este es vuestro libro. 






LEO QUIERE A ARIES → Reseña aquí
ESCORPIO ODIA A VIRGO→ Reseña aquí
GÉMINIS SE QUEDA CON CAPRICORNIO→ Reseña aquí
PISCIS PESCA A TAURO→ Reseña aquí
CÁNCER SE EMBARCA CON ACUARIO Reseña aquí




jueves, 23 de septiembre de 2021

Reseña 136 👬 | QUÉDATE CONMIGO (Amor y Familia #2) de Anyta Sunday

8:00 a. m.


 

Como ya es costumbre en este blog, por aquí estoy hablándoos de la última traducción de una obra de Anyta Sunday. Una vez más, gracias a Virginia Cavanillas (@Vcavanillas en 🐦) por confiar en mí como advanced reader y felicidades por el éxito, cada vez mayor, que tienen las obras que traduces. Dicho esto, vamos con la reseña.


ASIN ‏ : ‎ B09BR8XWP7
Idioma ‏ : ‎ Español
Traducción: Virginia Cavanillas

Libro 2 de la serie "amor y familia".


Si queréis leer la entrevista que le hice a Virginia para la revista La Avenida de los Libros, os dejo el enlace aquí


«Ben:

Está bueno a morir, está centrado y con su vida organizada y, en mi caso, además, está prohibidísimo.

Hace un año que me hice cargo de la custodia de mi hermano Milo. Y se me da fenomenal cuidar de él. Bueno, se me da bien. Más o menos. Vale, puede que se me dé fatal.

Mierda. Necesito centrarme. Necesito ser el mejor hermano del mundo. Y necesito vender la casa de nuestros padres. 

Aunque, primero, tengo que arreglarla. Y no es que se me conozca por ser el rey del bricolaje… Pero el profesor de Milo sí que lo es. 

También es increíblemente guapo, fuerte y muy capaz. Así es Jack: mi polo opuesto, mi modelo a seguir, mi fantasía nocturna. 
Y Jack necesita un sitio en el que quedarse una temporada.
¿Qué hay de malo en que viva en nuestra casa durante medio año? Puedo mantener las manos quietecitas. ¿No?

 
Jack:

Qué guapísimo es.

Pero entra en la categoría «padre de alumno» y tiene dieciséis años menos que yo.
Y esa es una línea que nunca he cruzado.
Que Dios nos asista.»



Todos los libros de la serie son auto conclusivos y pueden leerse de forma independiente.
      

⬇ ⬇  Reseña haciendo clic en la imagen.                                           
           
           


Como decía en la reseña del primer libro, conocí a Anyta por su saga "Signos de Amor", que se caracteriza por tener portadas con colores llamativos, estrellitas y una tipografía más desenfadada. Sin embargo, Amor y familia tiene un estilo más sencillo: colores tirando a pastel, tipografía más simple (sin tanta filigrana), y una pareja de protagonistas en portada. En todas las reseñas lo digo, y mantengo: no me acaba de convencer que usen una foto como parte principal de la portada. Siempre me resulta contradictorio porque siento que condiciona la primera impresión que tengo de los protagonistas, sin siquiera haber abierto el libro 😡. 

Pese a esto, creo que es la portada que más me gusta de las tres, así que nada más que añadir 😁.


Siempre que reseño un libro de Anyta digo lo mucho que disfruto sus historias, y que siempre acabo sus libros con una sonrisa en la cara y con ganas de leer más. Aquí encontramos los rasgos que caracterizan la pluma de Anyta: un romance a fuego lento (slow-burn), con capítulos fluidos y esas escenas graciosas que siempre acaban bien (a veces, muy bien para según qué personaje, ejem 🤭)


Ben es un completo desastre. Y desde que tiene que ejercer de hermano responsable, no puede con todo. Está decidido a vender la casa de sus padres, pero hasta que no la arregle, va a ser imposible. Y, hablando de casas, Jack lleva años detrás de una. La casa de sus sueños, lista para ser reformada y vivir en ella los mejores años de su vida. Pero sus planes quizá cambien cuando conoce a Ben, que además de ser guapísimo, necesita que le echen una mano (literal y metafóricamente). ¿El problema? Tiene dieciséis años menos que él, y es el hermano de uno de sus alumnos.

Con este tipo de sinopsis, Anyta ya consigue que coja mi cartera y diga shut up and take my money!. Sus historias suelen gustarme bastante, especialmente cuando hay de por medio diferencia de edad y amores "prohibidos" (en este caso, porque la directiva del colegio no está muy a favor de romances entre profesores y familiares del alumnado). Reconozco que, aún habiéndome gustado la sinopsis, después de la pequeña decepción que me llevé con Cuenta conmigo, cogí esta segunda historia tal que así:
 
Máxima expectación y recelo en una única expresión

Sin embargo, como os digo, me encantó. Lo pondría al nivel de los libros que más me gustaron de su anterior saga, Signos de Amor. Me gustó mucho cómo está llevada, tanto los ritmos de la misma como de los personajes. No hay escenas forzadas ni que se sientan incoherentes con el desarrollo de los personajes y el ritmo de la propia trama; aunque sí, evidentemente, hay escenas por conveniencia de guion pero: ¿Nos encanta? Correcto. La ambientación no es de lo que más destaca en este caso (en otras historias de Anyta sí), pero no es algo que se eche en falta.


Con los personajes me pasó algo parecido. En el caso de Cuenta conmigo, simplificando, diría que no se ganaron mi corazón. No sentí empatía con ninguno de los protagonistas ni con su historia. Así que, en esta segunda parte, cuando empecé a leer y vi lo enganchada que estaba a la trama, me sorprendí a mí misma tal que:


Qué maravilla de protagonistas... 😻 Tenemos a Ben, que el pobre es un desastre andante. Hace todo lo que puede por arreglar su vida amorosa, la casa en ruinas que le dejaron sus padres, y ejercer de referente para su hermano pequeño. Pero todo esto le viene grande y, en más de una ocasión, siente que no puede más. Pese a ser caótico en tantos aspectos, es un personaje que te engancha desde el minuto 0. Cómo se esfuerza constantemente, pese a los boicots que muchas veces le trae la vida. Además, el tira y afloja que tiene siempre con Ben, es adictivo. Concretamente, Ben tira de Jack y Jack trata de resistirse, pero shhh...

Y, como era de esperar, el lector no es el único que se enamora de nuestro querido Ben... Sí, exacto Jack, te estamos mirando a ti. 

Jack es otro de los personajes que me encantó desde que apareció en escena. Sí que es cierto que era un viejo conocido, ya que sale en Cuenta Conmigo como la ex pareja de cierto personaje, pero la verdad que no brilló mucho. Era ese atractivo ex que daba clases de carpintería y (cómo no) llevaba camisas de cuadros a todas partes. Sin embargo, en Quédate Conmigo brilla, y mucho. Es el justo contrapunto entre el profesor adulto y responsable y el hombre soltero lleno de ganas por estar con el hombre que le atrae. Que, para colmo, no le hace la tarea fácil porque no para de tentarle...

A diferencia del hijo de Luke en Cuenta Conmigo, Milo es un pequeño torbellino al que le cogí mucho cariño. Es un personaje que al principio se le ve tan perdido, que dan ganas de (al igual que a su hermano mayor) abrazarle y no soltarle. Sin embargo, me venía la lagrimilla a los ojos cuando veía que precisamente era Jack el que ejercía ese papel y hacía todo lo posible por ayudar a esa familia tan perdida en algunos aspectos.

P.d.: Me recordaron muchísimo a los protagonistas de Piscis pesca a Tauro (no se si les que lo habéis leído me daréis la razón 🤔). 


Aunque estoy expectante por saber qué me parecerá el tercer y último libro de Amor y Familia, puedo decir sin miedo a equivocarme que Quédate conmigo es el mejor libro de la trilogía hasta el momento. Tiene el equilibro perfecto entre lo emotivo de la historia y la atracción inevitable entre los protagonistas. Una trama muy bien llevada, donde todo suma y que no puedes parar de leer. Cerré este libro con una sonrisa en la cara y una sensación tan bonita por dentro, que es la mejor referencia que os puedo dar. Estoy convencida de que os va a encantar.





 

 




viernes, 18 de diciembre de 2020

Reseña 125 🧛‍♂️| SOL DE MEDIANOCHE (saga Crepúsculo #5) de Stephenie Meyer

10:00 a. m.
¿Qué decir para introducir este libro? Fans nostálgicos y nostálgicas de Crepúsculo, aquí estamos años después leyendo este libro del que se habló tanto en su momento y del que se vuelve a hablar hoy en día. Un libro que todes los fans siempre quisimos leer: el inicio, cómo nace esta historia de amor, desde la perspectiva de Edward. Que lo disfrutéis.

Nº de páginas: 800
Editorial: ALFAGUARA
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788420456591
Año de edición: 2020


Cuando Edward Cullen y Bella Swan se conocieron en Crepúsculo, nació una historia de amor icónica. Pero hasta ahora, sus fans solo conocen la historia a través de Bella. Por fin los lectores podrán vivir la versión de Edward en la muy esperada novela Sol de medianoche.

La inolvidable historia, contada a través de los ojos de Edward, toma un cariz nuevo y definitivamente oscuro. Conocer a Bella es lo más perturbador e intrigante que le ha sucedido en todos sus años como vampiro. A medida que se nos desvelan detalles fascinantes del pasado de Edward y la complejidad de sus pensamientos más íntimos, entenderemos por qué este es el conflicto interno que define su vida. ¿Cómo puede justificar los impulsos de su corazón si significan poner a Bella en peligro?

En Sol de Medianoche, Stephenie Meyer nos transporta de nuevo a un mundo que ha cautivado a millones de lectores y nos trae una novela épica sobre los profundos placeres y las consecuencias devastadoras de un amor inmortal.



Reencontrarme con Meyer y su forma de escribir fue toda una experiencia. Aunque sí que es cierto que en este libro conocemos una nueva Stephenie Meyer, ya que en parte la forma de escribir cambia: tiene que ponerse en la piel de Edward (antes de Bella), tantos años después. Me gustaron mucho los pequeños detalles de su pluma, como por ejemplo la voz interior de Edward. Como ya todos sabemos, su forma de hablar a veces no es lo que se dice... Coloquial. Por ejemplo, en vez de decir 'sonido' o 'ruido', Edward usa expresiones como 'bisbiseo de voces'. Chocante, pero curioso, ¿verdad? 

También me sorprendió la capacidad de la autora de contar la misma historia en el doble de páginas, y es que Crepúsculo contado por Bella no pasa de las 500 páginas mientras que por Edward... ¡Casi el doble! Aunque está justificado ya que conocemos muchas cosas que desde los ojos y pensamientos de Bella nos habíamos perdido

Pese a que el amor de Bella y Edward sea inmortal, me gustaría que no pase lo mismo con esta saga. Espero de corazón que la autora no aproveche el tirón que vuelve a tener la saga sacando más libros innecesarios. Bien está, lo que bien acaba. 


La estética me parece fantástica. Es un ejemplo de cómo con la portada más simple del mundo (son letras, un fondo negro y una granada) se puede estar igual de acertado que con la más elaborada, siempre que encaje y transmita una coherencia. Todos conocemos las portadas de la saga original, pero por si acaso refresquémoslas:
Salta a la vista a lo que me refiero con la coherencia, ¿verdad? Bajo mi punto de vista, no es el mismo caso que critiqué anteriormente por ejemplo con sagas complementarias a Cazadores de Sombras, que son entre sí muy parecidas pero las historias son independientes. Aquí, 'Sol de Medianoche' forma parte de una saga ya prácticamente cerrada en la que, más de diez años después de su publicación inicial, se busca seguir la línea inicial y hacer que el libro, junto con la historia, encaje con el resto de publicaciones

Aviso de posibles spoilers aunque bueno, a esta alturas, la mayoría de les que estáis aquí ya conoceréis todo lo relevante de la historia. 



Estar dentro de la mente de Edward me produjo sensaciones contradictorias, y es que aunque me parecía muy interesante y me mantenía pegada al libro, a veces sus actitudes me creaban más rechazo que otra cosa. Todes los que hayamos leído los libros, o visto las películas, sabemos que el concepto de Edward de ser un caballero es entre otras cosas tener a Bella en una especie de burbuja protegida de todo y todos. Edward tiene el pensamiento recurrente de que 'Bella atraía todos los peligros'. Aunque es cierto, para mí lo grave es que su forma de solucionarlo es estar día y noche observándola y siguiéndola sin su conocimiento ni consentimiento. Hay escenas en las que incluso se pone tenso o nervioso si no la tiene controlada por la razón que sea. Esto no puede justificarse ni vendérnoslo como un acto romántico, por mucho amor que sientas hacia Bella o lo torpe que alegues que es. 

'Ella no va a estar disponible para nadie que no sea yo.'


Por otra parte, relacionado con esto, la actitud de Bella no es mejor. Y es que, cuando Edward le confiesa todo (que la sigue, que por las noches la observa mientras duerme, etc.) literalmente en la escena ella sonríe. Sí, sonríe, aunque se enfada (un poco) al principio, en la misma página ya está todo perdonado. ¿De verdad, Bella, cómo le llamamos a tu actitud?¿Eres consciente de que una persona que piensa en matarte 24-7 ha estado persiguiéndote y observándote en las sombras durante semanas? 

Otra cosa en la que pensé leyendo esta historia después de tantos años (mi yo adolescente, perdóname) es que es un amor que nace sin que nadie nos lo argumente demasiado bien en ningún momento. Conforme leía Sol de Medianoche, me di cuenta de que desde el minuto 0 ella trata de saber más de él y, pese a que él le da muestras constantemente de rechazo, ella no deja de intentarlo. Aún cuando sabe que es un vampiro, sigue sin alejarse de él. Quiero decir con esto, que es un amor muy fuerte, pero no lo suficientemente argumentado como para obviar el peligro de muerte constante por estar con él. Transmite un mensaje que con los años no acaba de convencerme. Me gusta el concepto de la saga en general, del amor inmortal y todas las adversidades que pasan juntos. Pero el inicio, el hecho de perdonar el acoso y el control excesivo, incluso el riesgo de muerte que él supone para ella, sin ningún tipo de duda por su parte... No me parece sano. Es más, me parece peligroso. 

 '¿De verdad quería quedarse a solas conmigo incluso después de presenciar mi ira homicida?'


Dejando a un lado a nuestros protagonistas, me gustó mucho reencontrarme con el resto de los personajes. Por ejemplo con Alice y el vínculo tan especial que tiene con Edward (la complicidad que comparten no la tienen con el resto de hermanos), y saber las ganas que tenía esta de conocer a Bella ya que, sin siquiera haber hablado jamás con ella, ya sabía que serían mejores amigas. Sobre todo me gustó saber las posiciones de cada uno con resto a la relación entre Bella y Edward, los consejos que le dan al (como siempre) torturado Edward. Recordar el odio que Rosalie le tiene a Bella desde casi el minuto 0, y entender un poco más el por qué. Para mí, a día de hoy, tampoco está especialmente justificado, pero eso sería otro debate (¿Por qué odiar a Bella por ser humana, si ella no tiene la culpa de que tú ya no lo seas?¿Por qué odiar a Bella por conseguir que Edward se fije en ella, si tú estás perdidamente enamorada de Emmet?).

Pese a estar más o menos de acuerdo con los personajes, una cosa está clara: Meyer no defrauda. Y sobre todo, una cosa que valoro mucho, y especialmente en este caso habiendo pasado tantos años: se mantiene coherente. Los personajes, aunque reescritos más de diez años después, siguen teniendo la misma esencia que tenían en el primer libro y con coherentes con las personalidades que nos presentaron en su momento. Podrá haber pequeños fallos que se me escapen (si los encontrasteis, ¡comentarlos!), pero aún así, no noté el salto de tantos años entre la saga y este libro. Gracias a esto, a les que en su momento nos gustó tanto la saga, fue como volver diez años atrás en nuestras vidas así que, desde aquí te lo agradezco Stephenie Meyer. 



A les que nunca les ha gustado la saga Crepúsculo, probablemente este libro sea una publicación más totalmente innecesaria. Pero como dije en la reseña, para aquelles que disfrutamos la historia en su momento, conocerla ahora desde el punto de vista de Edward es realmente interesante. Y para qué mentir, disfruté mucho esta lectura y la considero recomendable (evidentemente, para quienes hayan leído el resto de libros). Sin embargo, no puedo evitar mirarla con otros ojos y reconocer que hay cosas que se nos presentaron en su momento como bonitas o románticas que a día de hoy considero que no lo son. Tanto la actitud de Edward, a veces sobreprotectora o controladora, como la de Bella, sin cuestionarse absolutamente nada de Edward y siguiéndole a donde sea pese al peligro de muerte que esto supone. Aunque a día de hoy no disfrutaría la lectura de la saga de la misma manera, el cariño que le tengo a la saga sigue estando ahí y que la autora nos haga este regalo más de diez años después, no puedo más que agradecérselo. 

 Por siempre y para siempre jamás — murmuró. 

—Eso me suena a gloria. 

Y entonces continuamos apurando con alegría esa pequeña pero perfecta fracción de nuestra eternidad.




Post donde hablo de Crepúsculo (película) por su décimo aniversario.
Clic en la imagen para acceder al enlace



Últimas reseñas en GoodReads

Mob for Jack #1
did not like it
Todo lo que leí hasta el momento de Ranmaru me pareció ✨fantasía✨. Sin embargo, esta historia no acabó de convencerme. Es básicamente lo que promete la portada, no esperaba una trama enrevesada ni profunda, pero ciertas cosas que aparec...
Heartless
did not like it
Este manga no es para mí. Aunque a les amantes del terror gore/psicológico quizá les guste, es un género que cada vez estoy más convencida de que no es para mí. Sí que es cierto que también está clasificado como BL, género que sí di...

goodreads.com

PRÓXIMAS LECTURAS

A hipótese do amor: Capítulo Extra
El reino del puente
Sissi
blanc 1【特装版】-Rings-
Boy meets Maria
鬼と蛇 (drap) [Oni to Hebi]
Deadlock, Vol. 1
秘め婿
Bones and All: Hasta los huesos
Chica conoce chica
Gideon the Ninth
Sangre, musgo, sombras
Así que esto es un felices para siempre
ジェラシー 5
Un trato con el rey de los elfos
Belle Morte
Dioses de neón
El regreso de Carrie Soto
Aquellas noches de verano
Corre, Renina, corre

Y TU, ¿LEES AUTOPUBLICADOS?