Mostrando entradas con la etiqueta Entretenido (3/5). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entretenido (3/5). Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de marzo de 2023

Reseña 149 🧙‍♀️🔮 | LA BRUJA BLANCA (ASESINO DE BRUJAS #1) de Shelby Mahurin

12:27 p. m.

 

Puede parecer que esta reseña llega un poco tarde, teniendo en cuenta que este libro salió allá por el 2020 (vaya año...). Sin embargo, quien me siga sabe que mis reseñas no suelen ser sobre novedades, básicamente y siendo realistas porque poca gente lee sólo novedades. Primero porque al mes hay muchas, segundo porque económicamente es insostenible y tercero porque la mayoría de novelas que merecen la pena fueron en su momento novedad pero ya no se las considera como tal. Y no por ello dejan de existir y ser dignas de leer y recomendar. 

Dicho esto, decir que La bruja blanca fue un libro que me llamó muchísimo la atención cuando salió aquí en España pero que, especialmente teniendo en cuenta el año que era, no encontré el momento adecuado para leerlo. Ahora que le he dado una oportunidad, este ha sido el resultado.


Nº de páginas:480
Editorial: PUCK
Idioma: CASTELLANO
ISBN: 9788492918799
Año de edición: 2020
Plaza de edición: ESPAÑA
Traductor: DANIELA ROCÍO TABOADA
Fecha de lanzamiento:14/01/2020



Unidos como uno para amarse, para honrarse o para arder. 

Dos años atrás, Louise le Blanc huyó de su aquelarre y se refugió en la ciudad de Cesarine, donde renunció a la magia para vivir de lo que pudiera robar. Allí, cazan a brujas como Lou. Les temen. Y las queman. Como cazador de la Iglesia, Reid Diggory ha vivido su vida bajo una regla: «No permitirás que ninguna bruja viva». Pero cuando Lou realiza una gran artimaña, tanto ella como Reid se ven obligados a aceptar una situación impensada: el matrimonio. Lou, incapaz de ignorar sus sentimientos que son cada vez más fuertes, pero sin poder cambiar quién es, Lou debe elegir. 






Lo primero que me llamó la atención del libro y lo que a día de hoy sigo diciendo que es una maravilla: la portada. Tanto la de este libro como la de los dos siguientes me parecen increíbles. Aunque honestamente no acabo de entender el porqué de un ¿cuervo? de tres ojos en la portada 😂, me gusta mucho en su conjunto. Tipografía, colores, composición... Lo tiene todo para considerarla una portada de sobresaliente. También destacar los embellecedores de cada capítulo, la tipografía de los mismos, y la ilustración que aparece en las divisiones de cada parte. 

La portada original era bastante diferente, y no me gustaba tanto 👀. Os la dejo aquí: ↘




Nunca había leído nada de esta autora con anterioridad. Y aunque por el momento no se va a colar entre mis favoritas, en términos generales su pluma me gustó. Hubo partes del libro que me encantó cómo estaban escritas, y aunque otras no tanto, creo que el nivel de su pluma no decae en todo el libro. 

"— Somos humanos. Desde el albor de los tiempos, el suplicio de los hombres ha sido la tentación de las mujeres. Incluso dentro de la perfección del Jardín del Edén, Eva sedujo a Adán y lo hizo pecar." 

Quiero destacar cómo trata la autora el concepto del pecado, el papel que tiene la mujer en él, cómo se interpreta qué es ser una bruja y sus supuestas artes de seducción. Creo que sin duda es una de las partes que más me gustaron del libro, todo lo que tiene que ver con esa "hipocresía" con la que nos presentan la figura de la iglesia en este mundo. El papel que, para ellos tiene que tener un hombre (un marido) sobre la mujer: "cuando sea tu esposa, podrás encerrarla en el armario y no pensar de nuevo en ella. Tendrías el derecho legal a hacer lo que quisieras con ella" (😯)Cómo tratan a las brujas como monstruos que seducen hombres para aprovecharse de ellos, cuando la realidad no es así. Cómo los chasseurs tienen esa convicción ciega que poco a poco, para algunos, se va cayendo a lo largo de la historia. 



La trama tenía todos los ingredientes para capturarme de principio a fin: la relación imposible entre dos personas destinadas a odiarse, un chasseur y una bruja. Un enemies to lovers rodeado de magia, secretos y amor prohibido. Todo apuntaba a que iba a ser de esos libros que dices "me dio todo lo que necesitaba, y más", pero la realidad fue otra. 

Creo que quizá el problema, o por qué no acabé de disfrutar el libro al cien por cien, es que conforme avanzaba la trama sentía que la autora no le sacaba todo el potencial a la misma. Al principio nos presenta a los personajes y lo que será el nudo de la trama, y parece que entra pisando fuerte. Una de las primeras escenas del libro es la aparición de un aquelarre de brujas en plena ciudad de Cesarine y me pareció simplemente brutal. 

Sin embargo, aunque insisto en que su pluma me gusta, la forma de llevar la trama se va desinflando con el tiempo. Fueron muchas las veces en las que sentí que una escena o un conflicto tenían muchísimo más potencial del que la autora le sacaba. Es decir, por momentos me pareció que confiaba demasiado en que el tropo "cazador de brujas se enamora de bruja" se vendía sólo. Spoiler: ninguna trama se vende sola, hay que saber llevarla.




Con los personajes me pasó algo parecido. 

Él, un chasseur con unos valores muy rígidos y un pensamiento hacia las brujas muy claro: "no permitirás que viva". Es además un hombre que ha sufrido por no poder casarse con la mujer que amaba; esto sumado a las ideas que le meten en la cabeza compañeros y superiores acerca de la mujer y las brujas, tiene el corazón cerrado herméticamente. 

"Había quebrantado la primera regla de mis hermanos: no permitirás que una bruja viva".

Ella, una bruja que debido a su pasado ha tenido que buscarse la vida desde muy joven. Decidida, fuerte y valiente, vive el día a día y y está totalmente en contra del concepto machista que tienen sobre las brujas los chasseur

Por tanto, como personajes creo que tenían muchísimo potencial. El dilema que se le presenta a él me parece brutal: tener que elegir entre las creencias a las que te has aferrado durante toda la vida, y los sentimientos (que entiendes como prohibidos) que tienes hacia una mujer que resulta ser una bruja. Cómo evoluciona ese dilema a lo largo de la trama me pareció muy interesante. Por otro lado, también está el que tiene ella, que es básicamente el  mismo: después de no haber confiado en nadie durante tanto tiempo, ¿es este chasseur la persona adecuada con la que bajar la guardia?


"No me ruegues que te deje, y que me aparte de ti. Donde quiera que tú fueres, iré yo; y donde quiera que vivieres, viviré."


Sin embargo, una vez más creo que la autora no lleva del todo bien lo que es el romance entre ambos. Básicamente por un motivo: a mi entender, no había magia (chistes aparte) entre ellos como pareja. No noté esa tensión entre los personajes que tanto nos gusta en un buen enemies to lovers. De hecho, cuando se besan por primera vez mi reacción fue: "qué escena más fea" 😂. Lo siento pero fue así. No opiné esto con escenas íntimas posteriores, pero creo que en este tipo de romances el primer beso tiene mucha importancia.

En definitiva, los personajes están muy bien pensados y planteados, tienen un desarrollo individual que me gustó muchísimo pero como pareja no acabé de verles la química que esperaba. 



En definitiva, es un libro que me ha gustado, pero del que esperaba un poquito más. Estuvo cerca del 4/5, es decir, de ser un libro recomendable, pero falló en un par de cosas fundamentales: la química entre la pareja protagonista y sacarle más partido a la trama. Si el romance lo hubiera llevado, a mi entender, un poquito mejor sería un enemies to lovers perfecto. Y si la trama hubiese brillado un poco más en según qué momentos, el tema de las brujas y su guerra con la iglesia me hubiese mantenido enganchada completamente a la lectura. Aunque es una opinión completamente subjetiva e igual el hecho de tenerlo pendiente tantos años me jugó una mala pasada, también lo tengo que decir. 

Quizá continúe la saga, aún no lo tengo decidido. Os mantendré informados. 







 
  
 





viernes, 17 de febrero de 2023

Reseña 147 👨🏻‍🤝‍👨🏻🏡 | EMERETT NUNCA SE HA ENAMORADO (Con amor, Austen #1), de Anyta Sunday

1:05 p. m.

 

¡Año nuevo, saga nueva! Parece que siempre digo lo mismo pero todavía me hace ilusión ver que los libros de Anyta Sunday siguen triunfando tanto como para que cada año tengamos más de sus historias  traducidas al español. Si bien todas sus obras tienen, por un motivo u otro, algo que las hace especiales, las de esta nueva serie 'Con amor, Austen' tienen un punto a mayores. Sólo os diré dos palabras: retelling LGTB.

Sí, exacto, esta nueva serie de libros estarán basadas en obras conocidas de Jane Austen reescritas de manera que los protagonistas sean parejas gay. ¿Confirmamos que es una fantasía? Confirmamos.


Kindle Edition, 304 pages
Published January 9th 2023 (first published March 15th 2021)
Original Title: Emerett Has Never Been in Love
ASIN: B0BRHPKLD9
Series: Love, Austen #1


Emerett “Lake” Lakewood tiene el ego por las nubes y una vena dramática sin igual. Tras la boda de su mejor amigo, hecho que le rompe el corazón en mil pedazos, estima oportuno encontrar algo que lo distraiga, y qué mejor distracción que jugar a ser cupido.

De hecho, ya le tiene echado el ojo a un par de jovencitos que parecen más que dispuestos a enamorarse. Y tiene un plan infalible para liarlos.

Barbacoas. Sesiones de fotos. Recitales de poesía shakesperiana.

Lake lo tiene todo controlado. Es evidente que el amor está en el aire, es algo que salta a la vista.

Bueno, menos para Knight, el padre de su mejor amigo, que le pide que cese en su labor de casamentero y que deje que el amor siga su curso natural.

Lake siempre ha valorado la franqueza de Knight, pero, esta vez, se equivoca. Sin su poder de cupido, puede que dos corazones destinados a estar juntos nunca encuentren el amor. Y,
además, ¿qué sabrá Knight? Lake lo conoce desde hace siete años y, en todo ese tiempo, casi nunca lo ha visto salir con nadie. No sabe de lo que habla. Y eso que lo tiene todo: es sensible, amable, generoso y, para un tío de cuarenta y cuatro años, hay que reconocer que está buenísimo.

¿Por qué estará soltero?





Sin lugar a dudas, las portadas de la serie Love, Austen han pasado al siguiente nivel. No tengo palabras para decir lo increíbles que me parecen todas y cada una. Así como en las de Signos de Amor había algunas que me gustaban más que otras, en el caso de esta nueva serie no sabría decir cuál es mi favorita. Aunque en España sólo tenemos esta, os dejo aquí las que ya están publicadas en versión original. Spoiler: las necesitáis en vuestra vida.


Una vez más, Anyta cumple lo que promete a quienes siguen su pluma desde hace tiempo, aunque esto puede ser algo bueno o malo. Mayormente es algo bueno, ya que para aquelles que nos gusta su forma de escribir, leer un nuevo libro suyo es como volver a casa. Y este libro no es una excepción: todos los ingredientes que la caracterizan brillan con fuerza: un romance a fuego lento, risas pero también momentos emotivos, alguna que otra escena spicy y un final que te deja una sensación de tranquilidad que pocos autores/as (en mi caso) han conseguido. 

El lado malo que le veo a todo esto es precisamente esta falta de sorpresas. Sí que es cierto que me encantó la idea de que todos los libros de Love, Austen sean retellings gay de obras de Jane Austen. Me pareció algo muy innovador y que no me había encontrado hasta el momento (que ya iba siendo hora). 

Dicho esto, mi ligera decepción vino porque me esperaba que innovara en más cosas. Nos encontramos con clichés que, aunque me gustan, son los mismos de siempre: friends to lovers, age gap, el chico despistado que no pilla las indirectas ni queriendo y el otro chico reservado que está enamorado en silencio… Con esto no quiero decir que sean clichés que no me gusten, y creo que muchos de ellos son la especialidad de Anyta y los sabe llevar muy bien. Pero después de haber leído aproximadamente 15 libros suyos (contando historias cortas, libros autoconclusivos, etc.) esperaba de esta nueva serie algo que no hubiera visto hasta el momento y me dejase con la boca abierta. 
Como me pasó cuando leí 'Rock: mi roca', libro que no me canso de recomendar porque es mi favorito de la autora y de mis favoritos en la vida en general. 



Como primer protagonista tenemos a Emerett Lakewood, que entra en crisis cuando su mejor amigo y apoyo vital se casa y se va de luna de miel. Pero el disgusto le dura poco al ser consciente de que, en su ausencia, compartirá casa con Knightly Dixon, el atractivo y soltero padre de su amigo. Esto no sería motivo de alarma si no fuera porque Emerett siente cierta atracción por Knight: "[...] Knight siempre había tenido una presencia muy poderosa, pero Taylor había ejercido de amortiguador entre ellos, atenuando los efectos de esa inmensidad." 

¿Crees que nos echará de menos? le preguntó Lake en voz baja. A uno de nosotros, seguro; sería imposible no hacerlo.

Sin embargo, Emerett lucha contra estos sentimientos porque le ve como alguien prohibido e imposible de alcanzar... O eso piensa él. Así que, a modo de distracción y terapia autoimpuesta, Emerett decide que, ya que él no puede estar con la persona de la que (no quiere reconocer que) está enamorado, ayudará a otros a encontrar el amor. Aunque, sorpresa (no), sale mal y acaba metiendo también a los demás en líos absurdos y un poco surrealistas. 

—Cuando eres así de guapo, así de capaz, y así de bollito caliente, eres tú quien elige quien te come.

Knight es un hombre calmado y reflexivo, con las ideas muy claras: está irremediablemente enamorado del mejor amigo de su hijo. Durante mucho tiempo ha tratado de mantenerse al margen para no dañar esa amistad y no salir con el corazón malherido. Pero después de la boda de su hijo, algo en su cabeza reacciona y se da cuenta de que ya no le importa tanto como antes que, a ojos del mundo, lo que siente por Lake sea prohibido

—Esa es una definición bastante acertada. —Knight hizo una pausa —. Aquí también eras un poco el tercero en discordia.

Ambos personajes tienen momentos en los que empatizas con su forma de ver lo que está pasando entre ellos. Por un lado, es comprensible que Knight durante mucho tiempo dejase sus sentimientos a un lado ya que iniciar una relación con el mejor amigo de tu hijo (y que, no olvidemos, tiene bastantes años menos que tú) suena un poco intimidante. Pero también es comprensible que llegue un punto en el que, conforme pasan los años y ese sentimiento sigue ahí, las líneas entre lo que está bien y mal se desdibujen. 

—Es que ahora mismo creo que te besaría. —Knight hizo una pausa —. Y yo creo que hasta te dejaría hacerlo.

Lo mismo pasa con la otra parte implicada, Lake. Es el típico personaje de Anyta que tiene delante al hombre de su vida enamorado hasta las trancas pero él empeñado en no querer verlo. Este tipo de personajes siempre me generan bastante ternura, aunque dan pie a situaciones que a veces digo "¿en serio esto se lo cree alguien"? Esa ceguera que parece contagiosa en la casa de los Dixon me parece una fantasía: Knight no se da cuenta de lo que siente Lake, Lake no sólo no se da cuenta sino que a mayores piensa que Knight está enamorado de otro (obviamente no), el hijo de Knight directamente hace que no ve el tonteo más que evidente entre su padre y su mejor amigo... Todo se podría resumir en el siguiente GIF:

Literalmente todos los personajes de esta novela


La química entre los dos protagonistas sobrepasa las líneas y, tarde o temprano, ambos se tiran al vacío y se dejan llevar por sus sentimientos. ¿Será una buena idea? ¿Qué opinará el hijo y mejor amigo de los afectados? Tendréis que leer el libro para saberlo 😉



Abrimos el año con una saga que promete darnos más de una alegría este 2023. Aunque la única pega que le puse es que considero que me hubiera gustado un poco más de innovación en la trama, su pluma sigue siendo impecable. Aunque sea una nueva serie de libros, su esencia sigue siendo la misma: historias de amor dulces que te dejan con el corazón calentito y con una sonrisa en la cara. ¿Para cuando la segunda parte? 🙋‍♀️







Por si no lo he dicho suficientes veces: Leed Rock ↘↘ 
 




martes, 18 de octubre de 2022

Reseña 145 🧳💨 | FARSA DE AMOR A LA ESPAÑOLA, de Elena Armas

10:30 a. m.

Si antes de que leyese el libro me preguntasen qué expectativas tenía con esta historia, seguramente nada tendría que ver con lo que he escrito en esta reseña. Pero, como pasa muchas veces, lo que deseamos va por un camino y lo que nos encontramos va por otro. Y, sin duda, este ha sido el caso. ¿Habrá resultado Farsa de amor a la española una farsa para mí? 

Nº de páginas:504
Editorial:VR EUROPA
Idioma:CASTELLANO
Encuadernación:Tapa blanda
ISBN:9788412477085
Año de edición:2022
Fecha de lanzamiento:18/07/2022



UNA BODA. UN VIAJE A ESPAÑA. UNA MENTIRA Y UN PLAN QUE HACE AGUAS

Cuatro semanas no son demasiado para encontrar a alguien dispuesto a acompañarte a la boda de tu hermana al otro lado del Atlántico, y menos aún si tiene que fingir que te ama. Suena ridículo, sí, pero lo es aún más que Aaron Blackford, el compañero de trabajo al que Catalina no soporta, se ofrezca a hacerlo.

Pero Lina está desesperada, y deberá sopesar qué es peor: aguantar a Aaron, con su aire petulante y sus ojos de hielo, o admitir a su familia que ha mentido y que es todo una farsa.

Como diría su abuela: que Dios nos pille confesados.



 

Si tuviese que describir la estética de este libro en dos palabras, serían sencilla pero resultona. La portada no me parece nada del otro mundo, pero la combinación de colores junto a las pequeñas ilustraciones y la tipografía hacen que en conjunto resulte llamativa. No tiene nada por lo que yo la resaltaría o la guardaría entre mis favoritas, pero consigue su objetivo: captar la atención (a primera vista) del lector. Un detalle que me gustó fueron los embellecedores de cada capítulo, así como las pequeñas conversaciones de Whatsapp que aparecen a lo largo de la historia. Le dan un toque bastante desenfadado que, a esta novela en concreto, le queda muy divertido. 


Reconozco que tenía bastante hype con este libro gracias a la buena publicidad que traía detrás. Durante meses se estuvo hablando de lo mucho que había gustado en otros países antes de llegar a España. Pero la verdad que, en muchos aspectos, no me encontré lo que esperaba. Con esto no quiero decir que sea un mal libro o esté tras él una mala pluma. Simplemente que, en conjunto, no me aportó lo que prometía.

La pluma de Elena Armas es muy ligera y amena. Cada capítulo pasa volando, especialmente al principio de la historia (después, esa agilidad en mi caso se fue perdiendo). Tiene escenas divertidas, otras más intensas y alguna que otra escena 🔥.


¿Qué fue para mí lo mejor de su pluma? Creo que la tensión entre los personajes durante el primer tercio de la historia está muy bien escrita. Es más, diría que lo que mejor está escrito entre los personajes son esas indirectas, esos dobles significados, esas miradas que lo dicen todo. Una vez que todo eso se hace realidad, tanto las escenas de sexo como las más emocionales... Se rompe un poco esa burbuja. Llega un punto donde los personajes, tanto él como ella, dejan esa picardía o esa tensión y se vuelven tan intensos2  que ya no me divertían tanto. Acabé un poco harta de leer cada dos por tres algo relacionado con "ese par de ojos azules"... ¿No había otra manera de referirse a él? 😂


Con respecto a la trama, tengo sentimientos encontrados. Por un lado, que sea un enemies to lovers suele ser un punto positivo para mí. Siempre y cuando se lleve bien, cosa de la que hablaremos en breve (spoiler: este no es el caso). Que estos enemies se hagan pasar por pareja, me parece una fantasía todavía mayor. Y si, aún por encima, esas dos personas que se "odian" (comillas bien grandes) se hacen pasar por pareja en la boda en ESPAÑA de la hermana de la protagonista... No necesito más para tirarte mi dinero a la cara y que me des ese libro inmediatamente. O dicho de otro modo, esa trama tiene muchos ingredientes para tenerme enganchada. PERO (tenía que llegar el momento "pero") creo que la forma de llevarla, junto con la pareja protagonista en sí misma, hizo que no la disfrutase lo que me gustaría

Yo intentando alcanzar la motivación para seguir leyendo

Al principio, pese a algún detalle que no me encajaba, realmente consiguió engancharme. Pero podríamos decir que a partir del segundo tercio del libro, mi interés fue en picado. Para empezar, la excusa de tener que llevar acompañante a la boda de su propia hermana para no ser el hazmerreír me pareció un poco arcaica y de otra época. Quiero decir, ¿en qué siglo estamos? Podría haber ido sola perfectamente y, si a alguien no le gustaba su soltería, que mirase para otro lado 😂. Otra cosa que tampoco me convenció mucho es lo apurado del acercamiento de Aaron. Durante el libro se desarrolla un poco (tampoco mucho), pero al principio la trama consiste en un compañero de trabajo bastante cansino que a cada rato le dice que será su acompañante en la boda pese a que ella dice que no en varias ocasiones

Cada vez que aparece Aaron

Estas tácticas de conseguir lo que quiero a base de "acoso y derribo" no están bien, Aaron 😅. Aunque es un comportamiento que repite todo el libro así que, de qué me extraño...


Lo fundamental para que una comedia romántica funcione son, como era de esperar, la propia pareja protagonista. Pues bien, en esta novela sentí que precisamente eran ellos los que menos funcionaban de toda la historia.

Por un lado tenemos a Lina. Mentiría si dijera que no hay detalles de este personaje que me gusten. Me pareció de una mujer con valiente: el hecho de irse a trabajar a EEUU, dejarlo todo atrás, y empezar una nueva vida en un sitio tan diferente a España. Además, me pareció una mujer luchadora y trabajadora, a la que no le gusta que el idiota de turno venga a ningunearla. Sin embargo, creo que todo eso es lo único que me gustó del personaje. Me pareció, en su relación con Aaron, una persona muy infantil y caprichosa. Salvo lo que acabo de decir, no tuvo nada con lo que me sintiera identificada o le cogiese cariño como personaje. Entiendo sus dramas del pasado y realmente dan pena, pero ni así empaticé tanto como me gustaría. 


Por otro lado está Aaron. Ese mismo Aaron que todo el mundo decía "te vas a enamorar de él"... Pues debe ser que aparece otro Aaron en la novela al que no conocí, porque del protagonista no me enamoré en absoluto. Al principio sí que me gustaba esa picardía y esos tira y afloja que tenía con Lina, pero pronto empezó a parecerme un pesado y, lo siento mucho por decirlo, pero un soso. Por momentos es una especie de roca impasible, y otras veces se pone intenso y es exageradamente dulce. La autora quiere que parezca el típico chico guapo, enigmático y sensible, con ciertos problemas del pasado que le atormentan... Sin comentarios. Su "gran secreto" también me pareció decepcionante, y para resolver esos problemas aparece un deux ex machina que pasaba por allí y en cosa de dos capítulos se resuelven. Fin del asunto 🤯

Pocas veces digo esto, pero creo que los mejores personajes de esta novela son los secundarios. Más que nada porque esos sí que despiertan en el lector son sentimientos que se pretende: el compañero de Lina, un completo sinverguenza que se lleva su merecido; la mejor amiga de Lina, el mejor personaje de todo el libro; la familia de España, más de lo mismo, todos muy divertidos; el ex de Lina, consigue caer bastante mal al lector... 

En definitiva, bajo mi punto de vista, no conseguí empatizar ni enamorarme de ninguno de nuestros protagonistas, pese a todo el hype que había a su alrededor.


En definitiva, me da mucha pena decirlo pero Farsa de amor a la española resultó ser una verdadera farsa para mí. Como dije, tenía muchos puntos para convertirse en una gran lectura y, aunque al principio me  mantuvo muy enganchada, a medida que leía me fue decepcionando. Con una estética llamativa y una sinopsis que promete, llegas al final de la historia con una cierta sensación de decepción. La pluma de la autora es muy ligera y amena, y realmente consigue que los capítulos pasen volando. La trama tenía muchísimo potencial, pero creo que su principal problema fueron los protagonistas. No empatizas o les coges cariño de forma individual, y como pareja no tienen la química que prometían al principio de la novela. 

En definitiva, una novela que se lee rápido y que puede funcionar muy bien como un descanso entre libros o sagas más densas, pero poco más. Es divertido y tiene momentos donde te engancha, pero para mi gusto no tiene nada que lo haga destacar lo suficiente como para entrar dentro de mis mejores lecturas del año ni mucho menos. 






  




Últimas reseñas en GoodReads

Mob for Jack #1
did not like it
Todo lo que leí hasta el momento de Ranmaru me pareció ✨fantasía✨. Sin embargo, esta historia no acabó de convencerme. Es básicamente lo que promete la portada, no esperaba una trama enrevesada ni profunda, pero ciertas cosas que aparec...
Heartless
did not like it
Este manga no es para mí. Aunque a les amantes del terror gore/psicológico quizá les guste, es un género que cada vez estoy más convencida de que no es para mí. Sí que es cierto que también está clasificado como BL, género que sí di...

goodreads.com

PRÓXIMAS LECTURAS

A hipótese do amor: Capítulo Extra
El reino del puente
Sissi
blanc 1【特装版】-Rings-
Boy meets Maria
鬼と蛇 (drap) [Oni to Hebi]
Deadlock, Vol. 1
秘め婿
Bones and All: Hasta los huesos
Chica conoce chica
Gideon the Ninth
Sangre, musgo, sombras
Así que esto es un felices para siempre
ジェラシー 5
Un trato con el rey de los elfos
Belle Morte
Dioses de neón
El regreso de Carrie Soto
Aquellas noches de verano
Corre, Renina, corre

Y TU, ¿LEES AUTOPUBLICADOS?