Mostrando entradas con la etiqueta LibrosdelZorroRojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LibrosdelZorroRojo. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2020

Reseña 107 🐕 | MI PERRO Y YO de Kaye Blegvad

1:49 p. m.


Una de las muchas cosas buenas que tiene la literatura es la capacidad de llegarte al corazón con apenas unas cuantas frases. Eso es lo que consigue la autora de este libro, Kaye Blegvad. Con ilustraciones sencillas, hechas a tinta negra, y unas cuantas frases acompañándolas, consigue transmitirte sus sensaciones acerca de la depresión sin siquiera mencionarla.  Aunque la sinopsis que acompaña esta reseña es la oficial de la editorial, y refleja muy bien el contenido del libro, mi consejo es que primero dejéis que su historia os sorprenda, y después leáis qué opina la gente sobre ella. Dicho esto, vamos a conocer al perro de la autora y, quizá, al nuestro propio.


20.5 × 15.3 cm
Nº de páginas: 64
Cartoné
Fecha publicación: 25/09/2019
ISBN: 978-84-120611-1-6


«Quien ha escuchado mi historia se ha sentido menos solo, y así, yo también me he sentido menos sola.» explica Kaye Blegvad, la autora de Mi perro y yo, una obra que no pretende ser un mero desahogo personal, sino el grito de quienes muchas veces se sienten juzgados y estigmatizados por sus alteraciones emocionales.

En una época en que los prejuicios contra las enfermedades mentales conviven con la reivindicación de una nueva narrativa para entenderlas, Kaye Blegvad explica con valentía su propia historia de padecimiento y superación de la depresión, metaforizada en un perro negro y enorme que la acompaña desde su nacimiento. El perro se manifiesta agresivo e incontrolable durante la adolescencia, y pasarán muchos años hasta que la protagonista llegue a entender (y aceptar) que el perro no es algo que pueda negar o abandonar, sino que forma parte de ella misma.

Con una prosa directa e intimista y un dibujo sencillo en tinta negra, Blegvad describe un rico y complejo proceso de reconciliación con sus sentimientos oscuros. Este ensayo visual, compartido originalmente a través del famoso medio digital Buzzfeed, se materializó en papel gracias a una campaña colaborativa en Kickstarter: en pocas semanas, el presupuesto necesario se había quintuplicado, los lectores reclamaban escuchar su historia, la historia de tantas personas.

Mi perro y yo es una obra audaz y original, que reivindica la angustia y el dolor en la literatura desde un punto de vista novedoso y personal, sin tabús. Los lectores y lectoras disfrutarán de este diario de vida en el que se verán reflejados sus propios miedos y angustias, pero en el que encontrarán un mensaje positivo y esperanzador.



Yo, que tiendo siempre a preferir los dibujos atrevidos, llenos de color y que salen fuera de lo común, aquí estoy diciendo lo mucho que disfruté las ilustraciones de Kaye Blegvad. Como decía antes, toda la obra (tanto ilustración, como portada y contraportada, incluso la letra) se caracterizan por ser muy sencillas y por no haber más color en ellas que el blanco y el negro. Sin embargo, este estilo tan característico me parece perfecto para transmitir lo que quiere, de alguna manera dejando de lado el "cómo" y priorizando el mensaje. No importa tanto la forma, el color, o la raza del lobo, sino lo que simboliza como metáfora. Y por eso, para mí, la estética y la ilustración del libro tienen un sobresaliente. 
Fuente: Libros del Zorro Rojo
Como os podéis imaginar, este libro no se caracteriza por tener textos largos ni páginas y páginas para leer. Igual que las ilustraciones tienen como finalidad última la de transmitir un mensaje, lo mismo pasa con los textos que las acompañan. Son textos muy cortos y sencillos (incluida la letra, parecida a la que cualquiera de nosotros podríamos escribir a mano) pero que consiguen hacer llegar al lector el mensaje. En todo momento, la autora utiliza la metáfora del perro para referirse a su depresión. La magia es que no le hace falta mencionar la palabra, ni similares, para que el lector sea consciente de las diferentes etapas que la autora ha ido pasando con este 'perro' a lo largo de su vida. Además, saber que (como ella misma dice en la sinopsis que os puse arriba) este libro la hizo sentirse menos sola frente a su convivencia con el perro, creó en mí un sentimiento de empatía y cercanía que pocos autores han conseguido lograr con tan poco. Consigue que, pese a haber vivido situaciones duras, empatices con su vida y sientas que es una luchadora que jamás se ha rendido.Y ese es, creo, un mensaje precioso en un contexto que no lo es tanto.

Lo dice la sinopsis y tiene razón: este tipo de enfermedades mentales llevan consigo (aún) una serie de prejuicios que deberían dejarse atrás. Y en esto tienen un papel fundamental autores como por ejemplo Kaye, contándonos de su puño y letra cómo es vivir con este animal. De igual manera que la autora naturaliza la depresión y llega a verla como algo que forma parte de sí misma, los lectores, la sociedad, deberíamos naturalizarlo de igual manera. Hacerles más llevadera la compañía de este perro que acompaña a tanta gente y que es para muchos tan difícil de domesticar.


¿Qué más decir de este libro? La verdad que tengo el convencimiento de que, si lo leéis, os hablará él mismo mejor de lo que pueda decir yo. En mi caso, no solo cumplió con mis expectativas sino que las superó. Pese a ser un dibujo que a priori puede parecer sencillo o poco llamativo, es capaz de transmitir junto con un texto breve, muchísimos sentimientos. Este libro además sirve para dar visibilidad y ver desde una perspectiva diferente la depresión, gracias a esta forma tan especial que tiene la autora de contar su propia experiencia. Por todo esto, y lo que os queda por ver si leéis el libro, lo considero imprescindible. 




 




lunes, 9 de diciembre de 2019

Reseña 101 🦌 | BESTIARIO de Pablo Neruda, Luis Scafati (Ilustr.)

8:46 a. m.
Imagen
Gata Bibliotecaria, 2019.
En cuanto vi esta edición tan llamativa de Bestiario de Pablo Neruda, no dudé un momento en querer leerlo. Es un autor que, pese a ser muy conocido, siempre tuve mucha curiosidad por leer más sobre él, y creo que esta ha sido una de las mejores maneras en las que lo pude haber hecho. Tanto por la edición en sí, que estéticamente es muy llamativa, como por la selección de poemas que recoge, donde los animales son el eje y tema central de casi cada texto. No todos los días se leen, por ejemplo, odas a un gallo, ¿no?


13.8 × 23.5 cm
Nº de Páginas: 80
Rústica con solapas
ISBN: 978-84-949901-2-0

Libros del Zorro Rojo
Enlace de compra aquí

Gracias a Libros El Zorro Rojo por el ejemplar


El valor de las doce odas que componen este Bestiario no radica en lo fabuloso de los animales que comprende, sino en el recorrido transversal de la obra en que se despliega el carácter más profundo del poeta. Su amor es hacia América toda, esa «patria temblorosa» donde laten las criaturas que, por un lado, dan testimonio de su vital fascinación y, por otro, componen un retrato biográfico de Neruda desde su vertiente más íntima.
El delicado trabajo de Luis Scafati revela una atenta lectura sobre la obra del poeta chileno. En esos cuerpos de impronta naturalista, las transparencias radiográficas sugieren la coexistencia de una huella cultural —humana— en la que pervive la hondura de los sentidos. En especial, de la mirada y de la voz.

Pablo Neruda. Parral, Chile 1904 – Santiago de Chile, 1973. Pablo Neruda, cuyo nombre real era Neftalí Reyes Basoalto, es sin duda una de las cimas de la poesía mundial del pasado siglo. Célebre desde muy joven, residió en Santiago desde 1920 a 1927, años en los que escribió, entre otros, el poemario «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», quizá la obra que ha obtenido una más vasta popularidad y que supuso su plena consolidación como poeta en el área hispánica. Viajó mucho y ocupó varios cargos consulares. Fue un destacado activista político, miembro del Partido Comunista e intelectual militante. Fundador de una concepción renovadora de la poesía y dotado de un poderío verbal inigualable, su trayectoria literaria es una de las principales aventuras expresivas de la lírica en lengua castellana. Al otorgarle el Premio Nobel de Literatura en el año 1971, la Academia Sueca lo describió como un poeta -que hace revivir los destinos y los sueños de todo un continente-.


La poesía puedo entender que no es un género fácil o atractivo para todo el mundo. A diferencia de la narrativa, siempre me pareció un género que requiere más tiempo de dedicación al lector (pese a que en extensión son textos más pequeños). En la poesía, si realmente quieres que te cale, tiene que haber un tiempo de reflexión entre poemas para que, en su medida, calen al lector. 


A este tiempo o esfuerzo a mayores hay que sumarle lo subjetivos que son los temas que tratan a veces. En este caso, como habréis leído en la sinopsis, la temática de estos poemas podría decirse que es algo atípica: Los animales. Nos encontramos poemas como oda al gato, oda al gallooda al caballo. Pero que no os asuste, disfrutaréis cada poema como el que más.


Pese a que como digo no es un tema que le pueda interesar fácilmente a todo el mundo, para mí el resultado fue igual o mejor de lo esperado. Disfruté cada uno de los poemas por su forma tan peculiar de dirigirse a cada uno. Me recordó mucho, salvando las distancias y cada uno con su particular estilo, a la también poeta Gloria Fuertes. La descubrí en la infancia pero la recuerdo con mucho cariño por esa ternura con la que escribía sobre animales. 

Y por último, pero no menos importante, las ilustraciones. Siempre me da pena cuando tengo que decirlo, pero no conocía a este ilustrador; sin embargo su trabajo para este poemario me parece una maravilla. Creo que a estos poemas era fundamental que los acompañasen unas ilustraciones atractivas que acompañasen a cada animal y acordes al estilo del autor. Como pasa siempre, esto va a gusto del lector, pero en mi opinión en innegable que la estética del libro no tiene inconveniente alguno. 


No podría ponerle ninguna queja a esta edición de Bestiario. Las ilustraciones de Luis Scafati me parecen increíbles por sí solas, pero acompañando los poemas de este libro es una combinación muy acertada. Consigue hacer atractivo un género tan particular a veces como es la poesía, y más teniendo en cuenta la temática: los animales. Si de por sí es un autor muy respetado por el público en general, mi respeto en particular se lo ha ganado por dedicar todo un poemario a gatos, gallos, conejos, y demás seres vivos. A los amantes de Pablo Neruda en particular, y de la poesía en general, este poemario no os defraudará.





 1010 razones para despedirse-lola delgado sanchez-9788417089146





Últimas reseñas en GoodReads

Mob for Jack #1
did not like it
Todo lo que leí hasta el momento de Ranmaru me pareció ✨fantasía✨. Sin embargo, esta historia no acabó de convencerme. Es básicamente lo que promete la portada, no esperaba una trama enrevesada ni profunda, pero ciertas cosas que aparec...
Heartless
did not like it
Este manga no es para mí. Aunque a les amantes del terror gore/psicológico quizá les guste, es un género que cada vez estoy más convencida de que no es para mí. Sí que es cierto que también está clasificado como BL, género que sí di...

goodreads.com

PRÓXIMAS LECTURAS

A hipótese do amor: Capítulo Extra
El reino del puente
Sissi
blanc 1【特装版】-Rings-
Boy meets Maria
鬼と蛇 (drap) [Oni to Hebi]
Deadlock, Vol. 1
秘め婿
Bones and All: Hasta los huesos
Chica conoce chica
Gideon the Ninth
Sangre, musgo, sombras
Así que esto es un felices para siempre
ジェラシー 5
Un trato con el rey de los elfos
Belle Morte
Dioses de neón
El regreso de Carrie Soto
Aquellas noches de verano
Corre, Renina, corre

Y TU, ¿LEES AUTOPUBLICADOS?