En la reseña de hoy continuo hablando de la saga Harry Potter, que recientemente he empezado (por el tercer libro, sí, ya lo he aclarado en la anterior reseña). Decir que las imágenes que uso para la portada de las reseñas (↑) no son las de la edición que estoy leyendo, de Salamandra, pero nada más verlas en Internet no me pude resistir a utilizarlas. Dicho esto, no hace falta mayor introducción, así que aquí os dejo con la reseña.
Ah, y juro solemnemente que mis intenciones no son buenas.
Ah, y juro solemnemente que mis intenciones no son buenas.
Nombre: Harry Potter y el Cáliz de Fuego
Autor: J. K. Rowling
ISBN: 978-84-7888-645-6
Número de páginas: 640
Editorial: Salamandra
Tras otro abominable verano con los Dursley, Harry se dispone a iniciar el cuarto curso en Hogwarts, la famosa escuela de magia y hechicería. A sus catorce años, a Harry le gustaría ser un joven mago como los demás y dedicarse a aprender nuevos sortilegios, encontrarse con sus amigos Ron y Hermione y asistir con ellos a los Mundiales de quidditch. Sin embargo, al llegar al colegio le espera una gran sorpresa que lo obligará a enfrentarse a los desafíos más temibles de toda su vida. Si logra superarlos, habrá demostrado que ya no es un niño y que está preparado para vivir las nuevas y emocionantes experiencias que el futuro le depara.

SECUELA |
PRECUELA: RESEÑA AQUÍ |
Antes de comentar la trama en sí del libro y mi opinión sobre la autora, me gustaría hablar de alguno de los personajes que, por una cuestión u otra, llamaron mi atención y creo que tienen cosas para comentar. Por lo tanto:
Bloque 1:
PERSONAJES
Uno de los primeros temas que me llamó la atención de este libro y que me gustaría comentar brevemente fue el de los elfos domésticos y su precaria "situación laboral".
Lo primero decir que, pese a que es un libro de fantasía, me dio mucha pena la situación de casi exclavitud (dicho por la propia Hermione) que viven estos seres. Se habla de que a los elfos domésticos no se nos paga, una elfina que me desobedece no me sirve para nada, Winky está deseando volver a la tienda de su amo pero Winky es una buena elfina doméstica, o la diversión no es para los elfos domésticos. Cómo constantemente transmiten una sensación de pena al lector. Tengo que decir, a colación con esto, que estos personajes, tanto Dobby como el resto, no me causaron gran simpatía y, aunque como ya dije me da pena su situación, no son ni de lejos mis personajes favoritos.
Sin embargo, me gustó muchísimo el papel de Hermione en toda esta subtrama, como crea la P.E.D.D.O; que, aunque se trate desde un punto de vista hasta cierto punto cómico (no hay mas que ver el nombre), no deja de ser una niña de catorce años que lucha por un colectivo que, bajo su punto de vista, es maltratado. Me parece un buen mensaje para todo lector, pero especialmente para un niñx que lea el libro con esa edad.

Sin embargo, me gustó muchísimo el papel de Hermione en toda esta subtrama, como crea la P.E.D.D.O; que, aunque se trate desde un punto de vista hasta cierto punto cómico (no hay mas que ver el nombre), no deja de ser una niña de catorce años que lucha por un colectivo que, bajo su punto de vista, es maltratado. Me parece un buen mensaje para todo lector, pero especialmente para un niñx que lea el libro con esa edad.

Otro de los personajes a destacar, que en el anterior libro no me pareció tan relevante (en el sentido de que me gustó el personaje pero no tuve muchas cosas que comentar de él) es Ron.
Conforme leía este cuarto libro, había partes en las que no entendía su actitud con Hermione. Es decir, como dije, es un personaje que me gusta y da muy buenos momentos, da el punto gracioso que a veces los otros dos protagonistas, Harry y Hermione, no dan. Pero sí que es cierto que odiaba leer la manera en la que trata algunas veces a esta; cómo, cuando llegan las veelas de Beauxbatons las trata con muchísima amabilidad y buenos modales, y sin embargo, a Hermione a veces llega un punto en que roza el desprecio (pese a ser grandes amigos, y pese a ser el primero que la defiende frente a los ataques de otros personajes como puede ser Draco o la periodista Skeeter).
Sin embargo, me llama la atención el contraste que hay entre esta actitud de pasividad o incluso desprecio que tiene con Hermione, con los celos que parecen corroerle cuando la ve con otro chico, como es el caso de Krum. Uno de los mejores momentos del libro es el Baile de los Tres Magos, y la actitud tan "llamativa" de Ron cuando ve a Hermione con Krum, y la posterior discusión que tienen ambos. Dejo el apunte ahí, a la espera de ver en posteriores libros cual es la evolución que tiene este personaje con respecto a Hermione.

Sin embargo, me llama la atención el contraste que hay entre esta actitud de pasividad o incluso desprecio que tiene con Hermione, con los celos que parecen corroerle cuando la ve con otro chico, como es el caso de Krum. Uno de los mejores momentos del libro es el Baile de los Tres Magos, y la actitud tan "llamativa" de Ron cuando ve a Hermione con Krum, y la posterior discusión que tienen ambos. Dejo el apunte ahí, a la espera de ver en posteriores libros cual es la evolución que tiene este personaje con respecto a Hermione.

Si quieres saber cómo es alguien, mira de qué
manera trata a sus inferiores, no a sus iguales.

Por último, Cedric Diggory. Pese a ser un personaje que pasa la mayoría de la trama en un segundo plano, me dio mucha pena el final que tiene. En el trascurso de escasos párrafos, pasa de ser el vencedor del Torneo de los Tres Magos a una víctima inocente de Lord Voldemort.
Bloque 2: TRAMA
A grandes rasgos, tengo que decir que la idea central de este cuarto libro, elTorneo de los Tres Magos me gustó mucho, así como conocer un poco más sobre otros colegios mágicos que existen en este mundo que nos presenta J.K Rowling.

Pero, una vez que Harry está obligado a participar, ¿Cuál es su papel en la trama? Probablemente mi opinión va a ser poco políticamente correcta, pero su papel no me ha gustado; y no considero que haya hecho lo suficiente como para considerarse protagonista y principal personaje en este libro. Y me explico.

Dejando esta cuestión, hablemos de la tercera prueba y el final del libro. Pese a que, como aclaré más de una vez, ya he visto las películas, me gustó muchísimo el desenmascaramiento de Barty Crouch (Jr) en el cuerpo de Alastor Moody. Durante el libro afirman en más de una ocasión que está muerto, y cuando en realidad sabes que está vivo, y más cerca de lo que pensabas, fue una grata (literariamente hablando) sorpresa. Sí que es cierto que me pareció un poco forzado el cómo Dumbledore se da cuenta de que es un impostor, más por conveniencia del guión que porque realmente el momento fuera propicio a pensarlo.
En referencia a esta cuestión, al uso de la poción multijugos por parte de Barty Crouch (Jr), me gustaría destacar una cuestión que bajo mi punto de vista no encaja. Al final del libro se explica que es su madre la que entra en Azkaban mientras él logra escapar con su padre. Explica que su madre sólo aguantó aproximadamente un año allí, ya que después fallece, y que hasta el final tuvo cuidado de seguir bebiendo la poción. Pues bien, posteriormente explican cómo Barty está un año entero infiltrado en Hogwarts gracias a que retine a Alastor Moody encerrado para extraerle el pelo que necesitaba para la poción.
Pues bien, mi duda es la siguiente: En el año que la madre de Crouch (Jr) está en Azkaban, ¿cómo consigue hacer la poción que dicen que nunca deja de tomar, sin el pelo de su hijo? Ya que en ningún momento explican cómo hace su madre dicha poción, sin poder acceder a su hijo. Aún en el caso de consiguiera esconder un poco de su pelo, por lo que dicen en el libro es una poción de una duración no muy extensa, así que necesitaría bastante pelo para aguantar un año, y no hacen tal referencia en ningún momento. Ahí os dejo la reflexión.
Bloque 3: AUTORA
¿Qué decir de la autora? Me reitero en muchas de las cosas que dije en la reseña del libro anterior.
Creo que crea un mundo mágico muy completo y amplio, y que pese a esta amplitud no pierde la coherencia. Conocemos nuevos objetos mágicos, como el pensadero (el cual a muchos de nosotros nos encantaría tener), o nuevos animales fantásticos como el escarbato (conocí a este animalillo por la película Animales Fantásticos y Donde Encontrarlos y me pareció maravilloso, y encontrármelo por sorpresa en este libro me gustó mucho). También nos encontramos con otros objetos mágicos que ya conocíamos, como el Mapa del Merodeador.
En resumen, creo que el gran atractivo de estos libros es obra de la gran pluma de la autora, esta capacidad que tiene de, como digo, crear un mundo mágico tan atractivo y coherente pese a la amplitud.
En resumen, creo que el gran atractivo de estos libros es obra de la gran pluma de la autora, esta capacidad que tiene de, como digo, crear un mundo mágico tan atractivo y coherente pese a la amplitud.
Fuente: Todas las imágenes que acompañan a la opinión personal son sacadas de la cuenta de Intagram @NAOMI_LORD

Recomendable 4/5
A rasgos (muy) generales, en resumen a esta reseña, diría que es un libro que me ha gustado, pero no tanto como el anterior. Transmite algunos mensajes (Sirius, Hermione, etc.) que me gustaron mucho., y mantiene la calidad en la forma de la escribir y los rasgos característicos de la autora y del mundo mágico que va creando, lo cual es uno de sus principales atractivos. Vamos conociendo más a los personajes, cogiéndole aún más cariño a unos y pasando un poco de largo por otros. Tenemos a un personaje principal que destaca más por otros detalles, un poco más secundarios, que por su participación en la trama principal: el Torneo de los Tres Magos. Veremos qué nos depara el siguiente libro. Travesura realizada.

Gata de Biblioteca
¡Holi!
ResponderEliminar¿Por donde empiezo? Fleur Delacour seguirá pasando sin pena ni gloria por la saga jaja (ups ¿spoiler?). En cuánto al papel de Harry en el libro... sí que hace por prepararse para el torneo, el chaval hace lo que puede, otra cosa es que se lo den todo hecho y sean las decisiones de los demás las que le salven el culo, que lleva pasando toda la saga. Es más o menos el papel que ha tenido siempre. Y las frases y enseñanzas de Sirius son bastante buenas, en el quinto que creo que estás leyendo ahora, hay más. Y hablando del quinto libro, a lo que venía: he comentado con muchas personas fans de la saga un hecho que nadie advierte y me parece aberrante; y fue ahí dónde Hermione me defraudó: como bien apuntas siempre trata con educación, respeto y compasión al resto de personajes, pero hay un caso en La Orden del Fénix que no muestra nada de esto con un personaje antagonista, cero sororidad (pista: personaje femenino, cuestiones de género... van por ahí los tiros). Igual a primera vista no es perceptible porque hay que conocer ciertos datos mitológicos sobre unos seres que aparecen en dicha escena, pero... Ya lo comentaremos.
¡Besos y mucha suerte!❤
¡Hola! No puedo ser muy objetiva respecto a este libro porque HP es mi saga favorita de todos los tiempos. Este libro además fue el primero que me compré y pude tener en mi biblioteca y no leerlo prestado 😂 Por lo tanto le guardo un cariño muy especial. De todas maneras esta muy buena tu reseña, y que sigan recomendando esta saga 💕
ResponderEliminarBesos desde Peekabook
Hola, me alegro de que te gustase la reseña, espero cogerle el mismo cariño que tu a esta saga. Saludos!💕
Eliminar